Editorial: es hora de comenzar a ocuparse del déficit de alojamiento en la ciudad

El Concejo deliberante declaró oficial a la Fiesta de las Colectividades que se desarrolla en el marco de la novena patronal en el mes de octubre, siendo el día centra el 7 de octubre, hecho que permitirá que la misma cuente con recursos económicos y el apoyo logístico necesario para su concreción.

Al quedar instaurada permitirá contar con una comisión integrada, además del Municipio, por el CECIP, quien fue el impulsor de dicha fiesta en los años ´80, la Cooperativa de Energía Eléctrica, y otras instituciones, agregando la posibilidad de sumar al sector privado.

De esta manera la fiesta no se interrumpirá, lo cual ha sucedido, otorgando continuidad en el tiempo y abriendo numerosas oportunidades de crecimiento alrededor de la misma.

Esta muy buena iniciativa, se suma a la declaración de interés Turístico Provincial por la Agencia Córdoba Turismo, tanto las Colectividades como la Exposición Agro industrial, Comercial y de Emprendimientos. La declaración establece “que ambos eventos tienen como fundamentos sociales y económicos, el rescate de tradiciones, conocimientos, experiencias, generando una oferta estable de actividades culturales promotoras de actividad turística de la región y que por que sus características regionales y su gran convocatoria de años anteriores han demostrado ser eventos de gran importancia no sólo para la localidad, sino también para la región en su conjunto”.

Sin dudas que esto nos interpela en cuanto a pensar si la ciudad tiene la infraestructura suficiente para poder proyectar un evento de dimensiones cada vez más grandes, con relevancia a nivel regional pero también provincial, otorgando a la ciudad la importancia que realmente tiene como polo industrial donde orgullosamente está la fábrica nacional de mayor venta de tractores en el país, y otras más de 60 pequeñas y medianas empresas, que favorecen un movimiento económico local y zonal que permite sobrellevar momentos de crisis como en la actualidad. 

Al respecto, se plantea uno de los mayores inconvenientes que se viene observando desde hace muchos años cuando se organizan eventos deportivos, recreativos como la jineteada, culturales, etc., “la falta de alojamiento”, y en ese sentido un párrafo aparte merece la situación del Gran Hotel Las Varillas, esa hermosa edificación que en su momento funcionó como hotel y restaurante, y desde hace unos años a esta parte está prácticamente abandonado.

Esto no sólo “afea” el centro de la ciudad y un espacio que es una vidriera para quienes vienen de otros lugares, como en Centro Cívico, y encima podría ser un lugar que brinde trabajo y pueda generar recursos económicos.

Tal vez es la oportunidad de que las autoridades conjuntamente con las instituciones que a partir de este momento tendrán la responsabilidad de concretar y darle continuidad a la fiesta de las Colectividades, también se ocupen de esta situación y en particular de darle algún destino a una estructura que está, hay que mejorarla y realmente se ha convertido en una necesidad, hay localidades vecinas que pudieron hacerlo y resultó ser todo un éxito, como el caso de Pozo del Molle con su Hotel del Centro. 

Comparte
Next Post

FÚTBOL MAYOR: Primera “estrella” para el Canario carrilobense

Con el proyecto y conducción del experimentado Germán “Tato” Martelloto Alianza Carrilobo pudo obtener su primer campeonato en la historia de la zona Sur en la Liga Regional San Francisco. Lo hizo luego de imponerse en la final del Apertura 2024 y ante gran cantidad de público de toda la […]

Otros Titulos