La empresa Vialcam S.A, desde hace un año y medio, viene manteniendo contacto virtual con una empresa de la India, y hace algunos días representantes de dicha firma visitaron la fábrica de nuestra ciudad dialogando con sus directivos, con la intención de poder avanzar en un trabajo en conjunto.
El Cr. Javier Dupraz, en representación del directorio de Vialcam indicó que en el marco de las elecciones 2023 donde se observaba la posibilidad de un cambio de gobierno con una ideología totalmente distinta, entablaron contacto con distintos actores, como el caso de China y la India, con éstos últimos con la idea de ver en qué se podrían complementar, qué podían hacer ellos y qué se ofrecía desde acá.
“Cuando le comentamos que habíamos comprado una planta industrial cercana (la ex fábrica Cerutti), en el marco de la exposición de Italia, que es una de las más grandes del mundo, nos dijeron que iban a venir a Argentina porque querían conocer y ver las posibilidades de trabajar en conjunto. Pasaron por México y Colombia, porque tienen distribuidores ahí, y vinieron a conocer nuestra fábrica y la planta que adquirimos aquí muy cerca, y a partir de esto, estamos viendo qué podemos hacer en conjunto”, expresó el Cr. Dupraz.
Aunque las expectativas son buenas, dijo que no hay nada en concreto ni cerrado, mencionando que la empresa India se dedica a la fabricación de implementos más pequeños, generalmente destinados a las economías regionales.
Destacó, en tanto, que llegaron a Las Varillas, el gerente comercial de la firma acompañado del gerente para Latinoamérica, “a quienes les pareció bien, les gustó la planta, las ideas que tenemos, las proyecciones y como estamos, nosotros tenemos idea de ampliar el espectro y ver el tema de las economías regionales, ya que hoy nosotros trabajamos para la pampa húmeda y las producciones convencionales, y tenemos un mercado un poco más chico, que es la vid, la yerba mate, el sur con las pequeñas fincas que producen fruta, por lo tanto es ver cómo podemos ampliar la línea que tenemos hoy”, se explayó.
Por otro lado, comentó que continúan en contacto de manera virtual, pero estiman que en un par de meses será más fluido por el impasse lógico del fin de año y las fiestas, pero tienen muchas y muy buenas expectativas en que se avance y concrete algún acuerdo.
“El costo argentino todavía es muy alto y eso no nos permite competir”
Sobre la situación de la industria, el Cr. Dupraz señaló que es difícil fijar perspectivas para el 2025, porque todos los días cambia algo y se mueve la economía “debemos aceptar que lo hace en un sentido aperturista, y creo que nos tenemos que ir acomodando a la misma. Tuvimos una economía complicada entre abril y julio, posteriormente mejoró hasta setiembre, y hoy estamos con una producción, que no es la que teníamos antes, está en un 60 por ciento, con eso estamos en el punto de equilibrio y aspiramos justamente a ampliar la gama de productos para ver si podemos llegar y mantener el punto de equilibrio, y en primera instancia sostener la planta de personal que tenemos (son 93 empleados), a lo mejor con otro enfoque o mirada, y viendo que se puede hacer. Creo que Argentina está cambiando y nos tenemos que ir adaptando lo más rápido que podemos a los cambios”, explicitó en conversación con EL HERALDO-www.diariodelasvarillas.com.ar
Reconoció que por el momento parece que la situación se ha estabilizado e incluso algo ha repuntado, en lo cual influyó mucho el clima con las lluvias, aunque la atención está centrada en la apertura de la economía siempre pensando en tratar de sostener la fuente laboral e introducir mejoras para producir y vender más, para poder crecer.
Añadió que la preocupación sigue siendo el costo argentino, que todavía es muy elevado, además se perdieron muchas exportaciones: “Los valores nuestros duplican los de Brasil con los mismos productos, con lo cual los mercados a los cuales accedíamos no podemos hacerlo más.. El tema es que la apertura de la economía se hace muy rápido y la reducción de costos muy lento, por eso hay que ver si esa situación nos permitirá competir de igual a igual, creo que el pedido pasa por eso…”.