Editorial: Milei apura la economía pensando en ganar las elecciones a Diputados nacionales

Mientras el gobierno piensa en cómo llegar “bien” a las elecciones de medio término, donde se renuevan diputados nacionales, un temor no menor porque justamente carece de representación parlamentaria y eso es un peso que viene llevando desde que asumió, esto no le impide continuar con sus planes más importantes, y por eso lo hace todos los días con un decreto nuevo, como las numerosas desregulaciones de la economía, y lo que roza la inconstitucionalidad: la designación de Jueces de la Corte Suprema de la Nación.

En lo que va de su gestión, el Presidente emitió 51 decretos de Necesidad y Urgencia, y consiguió un 12 por ciento de las iniciativas que propuso en el Congreso, lo que habla, al margen de que no le dan los números de legisladores, de una incapacidad de diálogo y negociación con el resto de los bloques.
Entre los decretos firmados se encuentran el 70/2025, ideado por Federico Stuzeneger, que promueve “más motosierra”, y el DNU para iniciar el nuevo acuerdo con el FMI, que según trascendió aportaría dólares frescos que necesita el gobierno para quitar el cepo y mantener a raya la inflación, que parece ser el único gran logro (mencionan hasta 20 mil millones de nueva deuda).
Todo esto, en el marco del escándalo por la estafa cripto, que involucra directamente al Presidente, y que habría derivado en una caída muy importante de su imagen y el apoyo que venía sosteniendo hasta el momento de la ciudadanía.

Los gobernadores serán fundamentales en las elecciones de medio término.

Asimismo, al frente está la oposición, la cual está totalmente disgregada, la aparición de Masa, los problemas internos del peronismo que no se termina de encauzar, el radicalismo que está fragmentado, unos a favor de Milei y otros en contra. Todo lo cual, indirectamente termina favoreciendo a la Libertad Avanza.

En todo este contexto, entran a jugar además lo gobernadores, los cuales viene padeciendo los recortes de la Nación desde que asumió el nuevo gobierno, muchos hicieron los deberes y recortaron gastos, incluso tienen superávit, pero así y todo sin que les alcance tuvieron que aplicar fuertes subas de impuestos, como ocurrió en Córdoba con el inmobiliario urbano, reconociendo que muchas provincias, como la nuestra, aportan al erario nacional miles de millones de dólares en retenciones al agro, de lo cual no se coparticipa nada.
El panorama electoral comienza a vislumbrarse de a poco, la preocupación de la política es definir candidatos, la preocupación de la ciudadanía es mantener las fuentes laborales, y que les alcance para llegar a fin de mes (porque la inflación baja, pero los precios siguen moviéndose al alza). ¿Cuándo será el día que estemos todos en la misma sintonía?.

Comparte
Next Post

El Municipio repartió más de 5 millones en ganancias de carnavales entre los clubes locales

Luego de los exitosos carnavales 2025, como se hace cada año, el Municipio repartió las ganancias obtenidas entre los clubes que participaron. En carnavales, la ganancia superó los cinco millones de pesos ($5.200.000), por lo que los clubes Almafuerte, Bartolomé Mitre, Complejo Ferrocarril y Club Huracán, recibieron un total de […]

Otros Titulos