Alumnos de séptimo año de la Especialidad Mecánica del IPET 263 resultaron ganadores de la instancia provincial de las Olimpíadas de Mecánica, organizadas por el INET (Instituto Nacional de Escuelas Técnicas), únicos en la provincia, logrando acceder a la instancia nacional que se desarrollará durante el mes de noviembre.
El docente del área, Ing. Sergio Dealbera, junto al grupo de alumnos que realizó el proyecto ganador: Sebastián Cersofio, Santiago Senn, Lautaro Boiero, Franco Bogetti, explicaron que la consigna planteaba el mecanizado de 800 piezas que se entregaban en un plazo de cuatro meses, por lo tanto los estudiantes tuvieron que formar desde cero una empresa ya que tenían que evaluar tanto la parte de costos, los insumos, procesos de producción, etc., «teniendo en cuenta dos aspectos, uno a partir de una pieza forjada, y otro a partir del mecanizado de un macizo».
El Ing. Dealbera señaló que todas las escuelas técnicas de la provincia participaron de las Olimpíadas con un proyecto, lo cual se presentaba en Córdoba, y entre los participantes se seleccionaba el ganador, y hace unos días les comunicaron la grata noticia de que resultaron ganadores.
Los estudiantes señalaron que para la confección del proyecto se ajustaron a la consigna del INET, evaluando en primera medida qué tipo de materiales iban a utilizar, sus costos y el tiempo de mecanizado, para luego poder armar el proyecto con el plan más conveniente.
«En las consignas se trabajó con dos clases de materiales, por lo tanto, tenían que sacar las operaciones para poder mecanizar cada pieza, una vez que ellos lograron saber esto, determinaron el tiempo para cada una, y realizaron una hoja de operaciones en paralelo para cada material, todo ello les llevó un tiempo, lo hicieron en grupo, con la colaboración de otros docentes del colegio. En función de lo que tenían que hacer determinaban tiempo y costo, al igual que otros conocimientos previos adquiridos durante los siete años dentro del colegio, como selección de herramientas, velocidad de corte, diseño, simuladores de CNC, etc..», comentó el docente.
Los estudiante afirmaron que la tarea fue ardua, y en esta última instancia antes de la participación a nivel nacional, están trabajando en la distribución de las tareas dentro de la empresa que tuvieron que crear para la fabricación de las piezas de mecanizado, lo que les requirió aplicar otros conocimientos también relacionados con áreas de la economía, ya que básicamente la consigna era «costos», aunque lo hicieron mucho más amplio al agregando el proceso desde la creación de cero de una empresa con todas sus áreas para producir las piezas requeridas en el tiempo estipulado por la consigna del INET.
El proyecto será defendido por los alumnos en la instancia nacional y se muestran optimistas, orgullosos de poder representar al colegio y a Las Varillas.