La provincia sigue advirtiendo en los cuidados y prevención del dengue, aunque por el momento la situación está controlada y con pocos casos en el departamento San Justo. La vacunación entre los jóvenes ha tenido una alta demanda y recomiendan colocarse las dos dosis para prolongar la inmunidad y evitar que haya casos.
El director del Hospital Municipal Dr. Diego Montoya, Dr. Mario Moriconi, indicó que durante 2024 se registraron 18.157 atenciones ambulatorias, y 19.101 por guardia. Es decir, sumando ambas las atenciones ascendieron a 37.258. Mientras que hubo 767 internaciones, en mayor medida por patología digestiva y 224 cirugías.
En lo que se refiere a elementos de trabajo, cuentan con un aparato de laparoscopía que ha quedado obsoleto lo que limita la realización de algunas intervenciones. Mientras que dijo que no observan que el incremento de consultas haya sido significativo con relación al 2023, excepto en los meses donde se produjeron muchos casos de dengue, entre febrero y marzo, y hasta el momento no se detectaron casos, solamente una mujer de 39 años, pero que se trató de un caso importado y se logró controlar la situación, aunque no pudieron conocer la cepa con la cual se contagió porque ya no tenía la carga viral.
Lo concreto es que todavía no hay casos autóctonos lo cual atribuye a la prevención realizada meses atrás con la insistencia de hacer el descacharreo, “por lo tanto si bien vemos mosquitos, no estarían infectados y no tenemos el virus circulando, y tiene mucho que ver la vacunación realizada a las personas, primero de 18 y 19 años, luego se amplió a 16 y 17 años, posteriormente a los de 15, y actualmente de 15 a 29 años, eso ayudó a reducir la circulación del virus, sumado a particulares que se vacunaron por sus propios medios, si bien está en carencia la segunda dosis para la gente en la parte privada, se comenzaron a colocar segundas dosis de 15 a 19 años, y primeras dosis de 20 a 29 años”, comentó el profesional.
«Envían vacunas y se va a ir ampliando la vacunación»
Al respecto, recordó que fueron “criticados” por registrar la cantidad de casos de dengue en la ciudad, número que fue importante, pero eso les posibilitó que actualmente el gobierno nacional les envíe las vacunas necesarias y vaya ampliando el rango etario de vacunación. “No pasa lo mismo por ejemplo en el departamento Río Segundo, porque no registraron de manera fehaciente la cantidad de casos de dengue en su momento, y ahora la consecuencia es no entrar en el plan de vacunación, cuando nosotros sí pudimos ingresar”, afirmó, añadiendo que entiende que de a poco se va seguir ampliando el grupo etario de vacunación hasta llegar a los 59 años que es lo recomendado por el laboratorio que produce la vacuna.
Explicó que la franja etaria seleccionada para la vacunación tiene que ver con que son quienes más se movilizan “y son los que más asintomáticos pueden ser, y más carga viral pueden tener, y no producen síntomas. Es importante decir que las personas que se colocaron la primera dosis en la parte privada y forma parte de este rango etario, puede colocarse la segunda dosis, y así cargar los datos y estar con inmunidad. Si bien entre la primera y segunda dosis son tres meses lo recomendado, pero no significa que si pasaron seis meses no se la pueden colocar.
«Son tres meses entre dosis, pero pueden pasar más meses , se deben colocar igual»
El fabricante indica que a los tres meses se coloca la segunda dosis para aumentar el período de inmunidad, pero si se coloca después tiene la misma efectividad, lo único que podría pasar es que la inmunidad dure un poco menos de los cuatro años y seis meses iniciales”.
Sobre la vacuna, dijo que no observaron ningún efecto adverso, recordando que la vacuna hace muchos años se viene comercializando en el mundo, está en fase 4 como el resto de las vacunas y medicamentos circulando.

Por último, según precisó desde Salud de la provincia esperaban que se produjeran casos en el departamento San Justo, en enero con las lluvias, lo cual hasta ahora no ocurrió, aunque mantienen la guardia en alto ya que el calor y la humedad se mantendrán algunos meses más. El sistema de salud tanto público como privado está avisado de cómo actuar ya que no sólo se debe realizar el diagnóstico del dengue, sino corroborar la cepa circulante. Cabe mencionar que la vacuna cubre las cuatro cepas de la enfermedad, en la provincia hay mayor circulación del Den 1 que en mayor cantidad que el Den 2, y el Den 3 y 4 no estarían circulando.
Agregó que las personas mayores de 60 años, que deseen vacunarse contra el dengue, deben asistir a los Periféricos con el pedido de su médico de cabecera. Todos los vacunados en el sistema público, son cargados en el sistema nacional y posteriormente dicha vacuna les aparece en la aplicación Mi Argentina dentro de su carnet de vacunación.
