Primer Seminario sobre Conductas de Riesgo: «El suicidio es prevenible y previsible»

El viernes y sábado se desarrolló en nuestra ciudad el primer Seminario de Abordajes e Intervenciones en Situaciones y Conductas de Riesgo, organizado por la Asociación de Bomberos Voluntarios de Las Varillas y el Instituto de María Inmaculada, que contó con una importante participación de docentes y público en general.

Entre el amplio programa del mismo, el viernes por la tarde se desarrolló una charla sobre prevención del suicidio, Ley 27130 y corresponsabilidad social, a cargo de Marcelo Madri y Jorge Scalzo, quienes destacaron y agradecieron al cuerpo de bomberos varillense por llevar adelante tan importante Seminario.. Ambos pertenecen a la Asociación Red Argentina de Suicidiología, institución sin fines de lucro, conformada por voluntarios, profesionales y otros que no lo son, que «de alguna manera tratamos de visibilizar la problemática y contarle a la gente que el suicidio siempre es prevenible y previsible, que todos podemos ayudar, que todos podemos colaborar y que siempre todos podemos hacer algo, generar esa conciencia social…», afirmó Scalzo.

Por su parte, Marcelo Mandri, resaltó que se conoce que a través de numerosos estudios que se vienen realizando a través de los años, que el suicidio siempre se puede prevenir y no solamente eso, sino que también es previsible: «Siempre y cuando las comunidades cuenten con herramientas, hay muchos mitos arraigados a la problemática como por ejemplo el que se quiere matar no lo dice, eso es falso, la persona que piensa en el suicidio para salir del dolor y la pena siempre de alguna manera lo manifiesta, vamos a hablar de la fase del comportamiento suicida, también de la Ley de prevención del Suicidio 27130…», explicitó.

Asimismo, el Profesor Scalzo destacó que es muy importante generar conciencia social a través de todos los actores sociales como docentes, bomberos, policía, etc.. Mientras que subrayó que hay que estar atentos a los cambios radicales en la forma de ser de una persona «por ejemplo un niño que es introvertido y sufre un cambio abrupto en su personalidad, o al revés, es un signo de alerta y que algo nos está diciendo, no necesariamente pueden ser conductas de riesgo, o suicidas, pero sí no están advirtiendo que necesita una atención de profesionales, incluso la ley habla de multidisciplinas que tienen que abordar la problemática social», dijo, añadiendo que la Ley no se cumple como debería y somos los ciudadanos que debemos velar para que se cumplan.

Comparte
Next Post

Un menor de 13 años fallecido en accidente en Sacanta

El sábado 28 a las 12:30, en el Km 89 de la ruta provincial 13 en Sacanta, se entrevista a un hombre de 70 años quien manifestó que se conducía en una camioneta Fiat Toro de color verde, acompañado de dos hombres de 48 y 34 años como también de […]

Otros Titulos