“La idea de un nuevo plan de vivienda obvio que esta, pero este no es el momento»

La Secretaria de Economía municipal, Cra. Claudia Tartaglini, señaló que en estos días se concretará una segunda reunión del Plan SIVAVI III, para luego enviar el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante, otorgando la posibilidad de financiar el importe mayor que determinaron que, faltando de recaudar alrededor de 8,9 metros por cada adherente. Ese monto mayor que se agregará se podrá pagar desde 12 y hasta 48 cuotas.

La funcionaria recordó que es un plan cuota es pre y pos adjudicación, o sea que el adherente del plan no paga los metros de su vivienda sino que en ese grupo de adherentes conforman el capital que va llegando al plan, pagan una cuota pre adjudicación mientras no tienen la casa y una vez que está entregada pagan una cuota pos adjudicación. Entonces con la proyección constructiva que tuvo y la generación de cuotas pre y pos, no se han llegado a recaudar los metros necesarios para construir las 271 casas.

En la segunda reunión, el municipio expone el informe cerrado al 31 de marzo, para tener una referencia precisa, que se tomará “como base para determinar las cuotas que faltan del plan que son cinco y que seguramente van a ser de mayor importe a lo que están acostumbrados a pagar y después de ese aumento de cuota, presentar el proyecto de ordenanza en el que le damos la posibilidad de financiar ese aumento en cuotas en un plan de pago, como hicimos con los otros planes, que pueden optar 12, 24, 36 o seguir el mismo criterio y hasta 48 cuotas. Los metros que faltan de recaudar dividido 271 adherentes estábamos cerca de 8,9 metros y ahora estamos cerrando los números, creo que da unos centímetros menos pero no ha mejorado demasiado el importe, pero tenemos que tomar una base para poder resolver este tema. También notamos la falta de interés en inscribirse para los sorteos, entonces a los adherentes todos los meses le comunicamos, que están inscriptos de oficio porque nosotros necesitamos que la casa sorteada se construya, es decir, que comiencen porque si renuncian o algo es un mes más perdido para construir la vivienda, que es lo que nos está pasando y que tenemos que concientizar más cuando vienen a abonar la cuota de que tienen que inscribirse porque si no se inscriben como lo dice la ordenanza quedan inscriptos de y la obligación de aceptar el plan porque no se puede renunciar ya que es un perjuicio económico en el tiempo para para el plan no poder hacerlo en tiempo y forma”, se explayó.

Recordó que, en agosto del año pasado, habían enviado un informa a los adherentes de este plan sobre el avance del mismo, cada uno de las casas que estaban en construcción, las que faltaban de sortear, las que se habían entregado, y en la reunión los invitamos si querían ser parte de una comisión del plan, que hagan los números con nosotros, y pero no se acercó ninguno.

Los demás planes, algunos, también tuvieron que extender plazos

La funcionaria, recordó que en cinco años la actual gestión cerró entre cinco y seis planes y en cada uno el trabao es minucioso, pero no es fácil tener una proyección a largo plazo, ya que todo depende del contexto, si hay albañiles suficientes, actualmente sí, pero en otros momentos no había, por lo tanto el análisis es multicausal pero aseguró que tratan de aplicar el mejor criterio y respetando lo que dicen las ordenanzas para que todos lleguen a tener la vivienda y el plan termine cerrando como debe ser.

“La idea de un nuevo plan de viviendas está”

Afirmó que la idea de un nuevo plan de viviendas está presente en el equipo de gobierno, aunque creen que ahora no es el momento, pero entienden que Las Varillas es distinta gracias a los planes de vivienda que ya han entregado más de 2000 casas, donde 8 de 10 están construidas, “lo que es un montón, es la posibilidad y una buena facilidad para acceder a una vivienda propia porque para mucha gente es su única vivienda y lo pudo hacer gracias al plan”, dijo.

Añadió que deben esperar, antes de abrir la nueva posibilidad, de que la cantidad de viviendas a construir sea más manejable, recordando que entre los planes de los últimos años, se sumaron alrededor de 1972 adherentes, número más que importante, y en estos momentos todavía están construyendo viviendas de planes SIVAVI II, III, IV y V.
Asimismo, la Secretaria destacó destacó que entre Municipalidad y Cooperativa comparten la mano de obra por lo tato deben ser más que prudentes para pensar en nuevas construcciones en el marco de un nuevo plan en estos momentos; pero adelantó que en la nueva propuesta se evaluarán otras condiciones para desarrollarlo, como por ejemplo que tengan un tope de inscriptos, al igual que limitaciones al propietario, es decir, que alguien que quiere invertir no pueda adquirir más de un plan, como también abandonar la cuota pre y pos adjudicación y que cada uno pague los metros de su vivienda.

“Si se va a hacer una vivienda de 60 metros y vos pagaste tus metros está cumplido, pero en esto de pre y pos adjudicación hace que los primeros que salieron al pagar el doble paguen más metros que los últimos, si se termina el plan y no recibiste la casa en realidad pagas 43,22 metros y la casa que hay que construir es de 64,6 metros. Así que si hay un análisis intenso sobre eso y está la carpeta del nuevo plan de viviendas pero no quiero generar falsas expectativas porque incluso estuvo en un mensaje de Mauro (Daniele), pero tiene que estar el momento propicio para eso”, puntualizó.

Bacheo y arreglo de calles según lo proyectado

En otro tramo de la entrevista, al ser consultada sobre el bacheo y repaso de calles, la Cra. Tartaglini comentó que compraron 15 mil toneladas de material granulado a una empresa instalada en el Parque Industrial, el cual se está colocando en la reparación de calles, siendo más rápida la tarea en los sectores donde hay cordón cuneta, mientras que cuesta un poco más en aquellos en los cuales todavía no lo tienen.
“Hay muchas calles de tierra en la ciudad y los loteos nuevos que se han incorporado son un montón de manzanas con calle de tierra que a medida que lo van habitando necesitan que sea más transitable pero a la vez también el transitarlo va asentando la calle. Entonces en los últimos loteos que recuerdo la Ensenada, Mayo y Parmigiani falta todavía trabajo pero ha mejorado desde el inicio hasta ahora sin tener cordón cuneta. En Aires del Golf que es el último y que son 700 lotes con un montón de manzana hoy ya tienen construida o en construcción más de 30 viviendas, entonces las calles principales son trabajadas”, comentó.

“El material está, la motoniveladora está, es más los fines de semana también van a estar trabajando para llegar, porque a veces si a la calle le falta asentamiento y demás lleva más de una semana el trabajo sobre esa calle. A la par también hay bacheo asfáltico, bacheo de hormigón y hay pavimento y cordón cuneta. Lo de calle de tierra es distinto, pero en bacheo asfaltico de hormigón y pavimento se comparte el mismo equipo de trabajo”, añadió.
En relación a la obra de pavimento por contribución por mejoras, que pagan los vecinos que lo solicitaron, señaló que se está recaudando menos, pero confirmó que cuando concluyan la calle Avellaneda, continuarán en zonas pendientes como calles Corrientes, Lugones, San Juan y las demás según lo estipulado, al igual que la obra de cordón cuneta con intervenciones previstas en el Club Huracán y loteo Don Ovidio.

Comparte
Next Post

Editorial: Asamblea vacía, el desafío de revitalizar la participación en la Cooperativa

La crisis de participación en las instituciones se fue acentuando en los últimos años y un ejemplo claro de ello son las asambleas de la Cooperativa de Energía Eléctrica, donde la participación de los asociados, que son alrededor de 13 mil, es escasa o nula, excepto momentos puntuales donde por […]

Otros Titulos