Jubilados provinciales necesitan 10 mil firmas más para poder presentar en la Unicameral reclamo por descuentos en sus haberes

La docente jubilada Adriana Carranza, quien integra un amplio grupo de jubilados provinciales que están reclamando por el recorte en los haberes de los jubilados de Córdoba, que en algunos casos hacen que perciban una remuneración del 63-65 por ciento, sobre el 82 por ciento que deberían cobrar, señaló que pudieron llegar a la Unicameral con el reclamo.

El grupo de jubilados de diferentes lugares de la provincia, que no tienen ningún tipo de bandera política, ni tampoco gremiales, si no que los une el reclamo para que les devuelvan lo que les corresponde percibir como pasivos provinciales, presentaron la semana pasada 14 mil firmas reunidas en todo el territorio cordobés en la Unicameral, con la finalidad de que sean ingresadas y de esta manera poder presentar formalmente lo que se denomina «Iniciativa Popular», para que sea tomado por los legisladores y se puedan modificar las leyes existentes y que se les restituya lo que actualmente se les está descontando.

En diálogo con EL HERALDO, indicó que los atendió el Dr. Guillermo Arias, Secretario Legislativo, quien les manifestó que para poder ingresar la iniciativa, les faltaban reunir 10 mil firmas más, es decir necesitaban según la Ley 7811, 24 mil firmas, ya que para presentar un proyecto por «Iniciativa Popular» deben tener el 8 por mil del padrón electoral. A ello, le agregó que cada una de las firmas que llevaban, debía ser certificada por policía, escribanía o justicia, lo que sorprendió al grupo de jubiladas que llevaron las firmas.

Adriana subrayó que es algo imposible, sí realizaron la certificación las seis jubiladas que presentaron las firmas. Ante esta situación bastante molestas y con la sensación de que intentan «poner palos en la rueda», decidieron llevarse consigo las firmas, y posteriormente se reunieron con los legisladores que los estaban esperando para plantear la problemática y decidieron iniciar una segunda etapa.

«Decidimos juntar las 10 mil firmas que nos faltan, con la novedad que cualquier persona mayor de 16 años, votante en la provincia, puede firmar, lo que es muy positivo. Además, para no dejar cuestiones sueltas, e ir por un camino más seguro vamos a certificar esas firmas, pero las vamos a llevar todas a la Junta Electoral Provincial en la ciudad de Córdoba, después del 6 de diciembre, y ahí verán como certifican ellos, de esta manera vamos a poder presentar el proyecto por Iniciativa Popular, democracia semidirecta que nos permite este formato, que es novedoso por donde se lo mire, porque en la historia de la Legislatura hubo dos proyectos que se presentaron de esta manera aunque no llegaron a buen puerto..», se explayó.

Reconoció que la tarea no será fácil porque lo tendrán que presentar en formato papel y en digital, aunque dijo que al ser jubilados tienen tiempo, y están dispuestos a seguir minuciosamente la iniciativa, y apoyar en masa y presentar el proyecto, observando qué hace cada legislador y cómo vota al respecto.

Las firmas se comenzaron a juntar en las Radios Identidad, Regional, Centro de Jubilados, Autoservicio Miguelito, Alugal, y están abiertos a colocarlas en los lugares que se los soliciten y tengan predisposición. Una vez recolectadas las 24 mil firmas, lo cual se hace simultáneamente en diferentes puntos de la provincia, el año que viene cuando retomen las actividades la Legislatura se presentará el proyecto por «Iniciativa Popular», que los legisladores deberán poner en el orden del día en alguna sesión.

Al ser consultada sobre los argumentos del gobierno sobre la falta de presupuesto y el déficit de la Caja de Jubilaciones, «Laly» puntualizó que se pueden modificar ciertas cuestiones en los haberes jubilatorios, ya que el mismo está compuesto por el básico y complemento, y los aumentos que se vienen otorgando no llegan al básico sino al complemento en una acción que perjudica a los jubilados.

«Detrás de cada maniobra hay una acción perversa, y no sé cómo han pasado tantos años», comentó. Añadiendo que lo mismos pasa con los activos, donde el salario básico es bajo y tienen muchos ítems en negro en el recibo, como también se refirió a los descuentos de la obra social provincial APROSS, donde impusieron dos fondos nuevos que representa un aporte mayor de salarios y jubilaciones, lo que entienden que es mucho dinero.

Comparte
Next Post

El Municipio de Alicia ejecuta obra de pavimento

Con el acompañamiento del gobierno Provincial, a través del FOCOM, y a los esfuerzos de los vecinos, el municipio está ejecutando un importante Plan de Pavimentación que abarca 6 cuadras en calles Belgrano, Tucumán, Laprida y Roque Sáenz Peña. Con este proyecto de renovación urbana mejoramos la infraestructura, lo cual […]

Otros Titulos