“En algún momento hemos pensado en no continuar con el Sanatorio”

La realidad de la salud privada desde la palabra de uno de los directivos del Sanatorio Policlínico S.A. Se refirió a la idea de desprenderse de la Clínica, la venta de la farmacia a Farma Vida, el cierre de Pro Vida, y el nuevo servicio para afiliados a PAMI en el ala geriátrica.

El director del Sanatorio Policlínico S.A., Dr. Hugo Lupi, se refirió a la situación de la salud privada después de un año muy duro al respecto, tanto es así que en un momento pensaron en no continuar con la Clínica, algo que no escapó a muchos centros de salud en todo el territorio provincial. Con la baja de la inflación, tienen expectativas algo mejores para este año, teniendo en cuenta que las prestaciones médicas a las obras sociales, se cobran con tres meses de retraso, es decir, actualmente están percibiendo el mes de octubre: “Cuando hay inflación eso nos desarticula porque no tenés con qué responder al aumento de los insumos, sueldos, cargas sociales, impuestos, tarifas…”.
Aunque tienen un poco más de optimismo porque lograron cierta estabilidad, sin embargo, aseguró que cada vez les cuesta más trabajo llegar a cumplir con todas las obligaciones, poniendo de ejemplo los sueldos del personal que tuvieron que desdoblarlos en dos partes, incluso en meses anteriores incluso en tres, al no tener otra alternativa.
Reconoció que no todas las obras sociales pagan en tiempo y forma, y tampoco pagan lo mismo, por lo tanto, no se puede hacer algo predecible en cuanto a los ingresos mensuales, por lo cual deben estar en forma permanente encima de las mismas para que no se retrasen en los pagos. “De las que se puede, porque hay otras como PAMI donde no hay derecho al pataleo, baja línea y es lo que hay, lo tomás o lo dejás, algo parecido ocurre con el APROSS, donde estuve hace algunos días, me atendieron muy bien y se llevaron una gran sorpresa ya que no sabían que el Sanatorio tiene Resonancia propia, lo que es un esfuerzo tremendo. Las Varillas además tiene Cedialcom con tomógrafo, varios ecógrafos, etc., pero no todas esas prestaciones se pagan lo que tienen que ser…”, expresó.


Explicó que muchas personas optaron por borrarse de las pre pagas por el aumento que han tenido estos meses, y lamentó que aunque las personas tengan obra social deben cobrar copago o coseguro, sobre lo cual no está de acuerdo pero lo que abonan al profesional está muy por debajo de lo que inclusive estipula el Colegio de Médicos: “Una consulta por Colegio está en 25 mil pesos, por obra social con suerte llega a 8 mil pesos, la mayoría está en 5 mil pesos, por eso nace el plus, copago o coseguro, y eso hace que la gente no disponga del dinero, y por lo tanto se va a otro lado, y eso influye notoriamente”, comentó. En tanto, dijo que la gente que concurre a la Clínica es menor que meses atrás.
Afirmó que, junto a su colega, director del Sanatorio Garcés, Dr. Gustavo Insaurralde, coincidieron en que en algún momento se podría llegar a un cuello de botella:

“El peor de los escenarios es que se cierren las clínicas, automáticamente colapsa la salud de Las Varillas, sería un retroceso enorme”.

Venta de la farmacia

En relación a la venta de la farmacia a la firma Farma Vida de Villa María, indicó que tuvieron que tomar la decisión y en ese marco primero la ofrecieron a entidades y colegas locales, pero no mostraron interés, “hasta que apareció una firma de Villa María muy poderosa que realizarán una importante inversión, y a nosotros nos permitió el pago de las indemnizaciones y nos ha dejado un remanente ya que había un saldo negativo de la misma”. Mientras que, de los cuatro empleados, tres de ellos fueron indemnizados y se incorporan a la nueva empresa, y el cuarto pasa a trabajar en el Sanatorio medio día, manejando la parte de medicamentos.

Cierre de Pro Vida

Otra de las decisiones que tomaron hace unos meses fue cerrar el servicio de Pro Vida, debido a la disminución de asociados al mismo, y los sueldos eran muy elevados para poder sostenerlo. “Nosotros no tenemos de dónde sacar fondos para sostenerlo, si tuviéramos un servicio como el de Emergencias Las Varillas, donde es el pueblo que mantiene el mismo y hay una contraprestación muy importante, y eso hay que valorarlo, en nuestro caso o lo paga alguien o es insostenible, y por eso se llegó al cierre”, detalló.

El ala geriátrica aceptará internación de PAMI

En lo referido al ala geriátrica que funciona sobre calle Belgrano, el Dr. Lupi precisó que se desarrolla de manera privada, ya que no cuenta con convenios ni con PAMI ni con otras obras sociales. Está destinado principalmente a las personas que tienen una patología donde requieren atención permanente,
La novedad en este sentido, es que categorizaron para las internaciones crónicas con cobertura de PAMI, a partir de este mes de febrero, lo cual dijo que es algo muy nuevo que tienen dos o tres instituciones en la provincia de Córdoba. “Hemos logrado después de muchos pasos y mucho tiempo, tener un contrato con PAMI, por el cual el afiliado a esa obra social que requiera de una atención personalizada, o porque tenga patologías muy complejas, o porque son pacientes que ya están en su etapa final de la vida, se realiza una internación crónica. Nosotros hemos ofrecido 15 camas para este servicio”, se explayó.

Comparte
Next Post

Miel contaminada: un peculiar robo pone en riesgo la salud pública

Julio Paredes, apicultor e investigador del Chaco, denunció el robo de más de 100 kilos de miel contaminada con sustancias tóxicas. Esto implica un alto riesgo para la salud de adultos y sobre todo niños, ya que esta miel, contiene productos químicos muy peligrosos como el azul de Prusia y, […]

Otros Titulos