Editorial: Crecimiento de motos en Las Varillas, la urgencia de reforzar la educación vial

Los accidentes, hasta hace algunos años, eran la principal causa de muertes en nuestro país, y Córdoba no era la excepción, es por ello que se acentuaron durante muchos años los controles viales y la concientización, y aunque hay menos fallecidos que décadas atrás, evidentemente todavía falta mucho camino por recorrer en la prevención, y fundamentalmente en la concientización de que los vehículos pueden llegar a ser un arma mortal para sí mismos y para terceros.

Aunque las penas se endurecieron y hay numerosas condenas, la realidad es que lamentablemente en las calles siguen sucediendo, y lo más llamativo es que la mayoría de las víctimas fatales en lo que va de 2025, se produjeron en el interior provincial, y en motocicleta.
En lo que va de 2025, la provincia de Córdoba acumula 101 víctimas fatales por siniestros viales, según datos relevados hasta el 12 de abril. La cifra refleja una tendencia creciente respecto a años anteriores, con un promedio de casi una muerte diaria en rutas y calles cordobesas. El registro se agrava con los números mensuales: enero terminó con 34 fallecidos, febrero sumó 29 y marzo contabilizó 27.

En los primeros días de abril ya se reportaron al menos 12 muertes, resultado de choques, vuelcos y otros episodios similares.
Vale señalar que según dan cuenta fuentes policiales y judiciales, las principales causas de los accidentes se producen por exceso de velocidad, maniobras temerarias y la presencia de alcohol en sangre de los conductores involucrados, todas infracciones muchas veces evitables.

Las Varillas no es la excepción a la regla, y como mencionamos en otras tantas oportunidades, desde hace años, el típico choque entre moto y auto es lo habitual, con consecuencias en la mayoría de los casos con lesiones que requieren atención hospitalaria, y en casos puntuales derivaciones a otros centros de mayor complejidad por la gravedad de las heridas.
A este hecho casi habitual de accidente moto y auto, en los últimos tiempos se sumaron varios accidentes graves, incluso con fallecidos o lesionados de consideración, entre motocicletas, y acá vuelven a surgir las mismas preguntas de siempre, porque en realidad es un tema de larga data, y tiene altibajos, tal vez dependa de cuánto se ocupe el Estado local de no solamente controlar, que lo hace y muy bien, si no fundamentalmente, de lo que se ocupe en concientizar y corregir conductas.

Aunque en los controles de tránsito se realizan numerosas actas por infracciones y conductas peligrosas, qué se hace después al respecto. Y así no tuvieran ninguna infracción, qué prueba se le toma a alguien que va a renovar la licencia de conducir y principalmente, qué tipo de concientización se realiza, todo ello pensando en que las estadísticas en accidentes siguen siendo alarmantes y preocupantes.
La pregunta es ¿no es el momento de la renovación de la licencia una buena oportunidad para refrescar conocimientos sobre manejo en especial de motos?. Repasar las normas de tránsito pero también introducir cosas nuevas que permitan apuntar a una mayor concientización como por ejemplo circuitos para tomar pruebas de manejo, límites de velocidad, prioridad de paso, abrochar bien el casco, etc., todo eso que parece que sabemos, pero en la realidad todo apunta a que no es tan así, y por eso volver a repasar cosas que asumimos como aprendidas nunca viene mal.
Cuando se producen choques fatales dentro de la ciudad, a todos nos provoca un shock, pero también porque en muchos otros los accidentados quedan con lesiones o discapacidades de por vida. De manera que evidentemente la situación requiere que se dé un paso más.

Desde el Municipio están trabajando, y en mayo presentaría el Observatorio Vial, iniciativa muy interesante, porque en una ciudad relativamente chica como Las Varillas, donde existe un parque automotor tanto de automóviles como de motocicletas, y de bicicletas, muy numeroso, y donde se produce un gran número de choques mensuales, algo más hay que hacer.

Posiblemente llegar a no tener ningún accidente sea una utopía, pero por lo menos que al control se le pueda añadir más educación y concientización al tomar el volante de un vehículo para trasladarse, en el mediano y largo plazo, posiblemente pueda arrojar resultados positivos. Se trata de entender, que la prioridad es el cuidado dela vida propia pero también la vida de los demás.

Comparte
Next Post

Adiós al cepo cambiario: oportunidades y desafíos de las empresas

Economía por el Cr. Federico Sfregola- Esp. en Tributación UNC- Socio Estudio Sfregola y Marquez El anuncio del levantamiento progresivo del cepo cambiario ha generado expectativas en distintos sectores de la economía argentina, especialmente en los sectores comerciales, industriales y el agro. Estas medidas se enmarcan en el inicio de […]

Otros Titulos