La crisis de participación en las instituciones se fue acentuando en los últimos años y un ejemplo claro de ello son las asambleas de la Cooperativa de Energía Eléctrica, donde la participación de los asociados, que son alrededor de 13 mil, es escasa o nula, excepto momentos puntuales donde por algún motivo se moviliza a la gente.
Pasó una nueva asamblea y los temas abordados en la memoria, con 15 causas judiciales, algunos juicios de varios años, sin resolución, como también el déficit de algunos servicios, como la planta de gas envasado que viene siendo ampliamente discutido por los pocos asistentes de la asamblea, pero que en la realidad no logra revertir la situación que viene sosteniendo la entidad con otros servicios desde hace por lo menos veinte años, sino más.
«La discusión interminable de qué hacer con la planta de gas»
El déficit del año 2024 fue de -219.296.016,00, es decir perdió 163.260.771 pesos más que en 2023 (-56.035.244), y a pesar de todos los esfuerzos realizados, incluso contratando un asesor especialista en el tema que introdujo cambios y mejoras, evidentemente es un rubro que depende muchos de las políticas económicas y regulaciones nacionales, porque aunque pudieron incrementar las ventas, la coyuntura que habilita la competencia y desregula precios, favorece a las tres o cuatro grandes empresas que se reparten este mercado en todo el territorio nacional.

Por lo tanto, con viento en contra en esta nueva realidad económica, es mucho más difícil seguir sosteniendo algo que ya era deficitario, pero al mismo tiempo nadie quiere “pagar el costo político” de tomar una decisión, lógicamente porque hay gente que depende de la misma, pero que en realidad termina subsidiando el resto de los asociados desde otro servicio como lo es energía eléctrica.
Como decíamos una vez más se habló del tema en la asamblea, pero la realidad es que nunca se llega a ningún lado, mientras que en el resto de los servicios se puede observar que la tarea realizada apunta a que en el mediano plazo cada uno se sustente por sí mismo, ya que por ejemplo en telecomunicaciones (internet y TV) se hicieron inversiones importantes cubriendo más del 90 por ciento de la ciudad con fibra óptica, pero hay cuestiones internas del servicio que están arrojando déficit, de lo cual poco se debate y poco se resuelve.
En general la administración de la Cooperativa ha logrado mantener el equilibrio general, con un Patrimonio Neto que ha crecido con respecto a 2023, lo que es positivo, con la característica de ser bastante conservadores, sin propuestas o ideas nuevas para desarrollar en la comunidad, con una comunicación deficiente, y estamos cayendo, como ha sucedido y es una característica de esta Cooperativa, en poca renovación de nombres y caras que integren el Consejo de Administración, evidentemente el cooperativismo de Las Varillas debería hacer un “mea culpa” de por qué nadie quiere involucrarse, ni siquiera para asistir y hacer una consulta o plantear una inquietud, porque que las hay (dudas, inquietudes y reclamo), no tengan dudas.