El presidente de las certificaciones internacionales de Anglia Examinations, Chris Kunz, dentro de la red de las Américas y España, brindó detalles de la actividad que desarrollan y el reciente convenio firmado con el CeCIP de nuestra ciudad, que posibilita acceder a dicha certificación de inglés.
En Argentina vienen trabajando hace poco más de 30 años, y a partir de nuestro país, comenzaron a extenderse a otros países, tanto es así que en un momento se denominaron la Red Iberoamericana, aunque hace cinco años al incorporar Canadá cambiaron el nombre a las Américas, y España en Europa, en este último país operan desde el año 2006.
Explicó que son una entidad examinadora que depende de Chichester College Group, que es un conglomerado de instituciones de educación Superior en el Reino Unido, “y una diferencia importante entre nuestra entidad examinadora y otras que existen en diferentes países, es que nosotros somos sin fines de lucro, dependemos del conglomerado de instituciones educativas de educación Superior, que son también estatales, dependientes del Estado Británico, y subvencionados por el Estado Británico”.
Subrayó que esto hace que tengan diferencias prácticas de relevancia, la primera es que el control de calidad lo realiza directamente el Estado Británico, y en segundo lugar los aranceles de exámenes son mucho más bajos “que otras entidades examinadoras, porque al ser sin ánimo de lucro, lo que pretendemos nosotros es tratar de crecer lo máximo posible y darle la posibilidad a alumnos de diferentes países que certifiquen su nivel de inglés de forma internacional. Siempre y cuando esto pueda sostenerse de manera independiente, podemos seguir creciendo y manteniendo los aranceles de exámenes lo más bajo posibles…”, añadió.
El convenio con el CeCIP surgió a partir del contacto realizado por el gerente de la institución, Sergio Villalba, debido a que su hija realizó un viaje de turismo idiomático y lingüístico al Reino Unido, a la casa matriz de los exámenes, Chichester College, donde ¡aprendió muchísimo inglés!, hizo muchos amigos internacionales, rindió un examen durante el viaje, y a su regreso entablamos este contacto entre las dos instituciones, por lo tanto firmamos un convenio con la presencia de nuestra gerente de operaciones, Stefanía Krogulec, en Las Varillas, y ahora todas las personas que tienen relación con el Centro, y otras que no también, porque ustedes son lo que se llama un centro de examen abierto a la comunidad, pueden certificar su nivel de inglés de manera internacional, y una vez que aprueban el examen reciben un certificado de conocimientos lingüísticos en Lengua Inglesa expedido directamente desde Inglaterra…”, se explayó en el diálogo con EL HERALDO.
Puntualizó que la utilidad y practicidad de los certificados, depende de cada persona, ya que se pueden utilizar en diferentes ámbitos. Por ejemplo, estudiantes universitarios que tengan aprobado el examen internacional generalmente quedan exentos de cursar la materia en su carrera, ya sea en Argentina o en otro país del mundo. También en el caso de aquellas personas que se van a hacer maestrías, carreras de grado, doctorados, etc., a otro país, si cuentan con el certificado de Anglia aprobado al nivel de inglés que la Universidad del extranjero pretenda, presentan dicho certificado y tienen la homologación directa de su nivel de inglés. Y como tercer ejemplo, mencionó a las personas que deseen posicionarse mejor en sus puestos de trabajo.
Sobre los viajes que organizan dos veces al año, enero-frebrero, y en julio-agosto, destacó que se realizan a Chichester que está en el sur de Inglaterra, donde está la casa matriz, y es un lugar más pequeño y seguro, acostumbrada a recibir estudiantes internacionales, contemplando la visita de un fin de semana a Londres.

Están destinados a alumnos que permanecen entre dos y cuatro semanas, con la finalidad de poder elevar aún más el nivel de inglés que ya tienen, y en el caso de los docentes realizan un curso en Chichester College o en la Universidad del lugar que es una institución hermana. El curso de perfeccionamiento docente consiste en Lengua y Metodología de la Enseñanza, “para traerse consigo las herramientas más actualizadas para poder seguir dando las mejores clases en el aula, y para elevar aún más, el nivel de inglés que ya tienen. Tanto los alumnos como los profesores pueden elegir alojarse con familiares británicas o en residencias de la universidad, tienen comidas y excursiones incluidas”, agregó Chris kunz.
Las edades para poder viajar son de 16 años cumplidos en el caso de enero-febrero, y en julio-agosto hay dos programas, a partir de los 16 años, y otro para alumnos entre 11 y 15 años.
Concluyó invitando a las personas a no quedarse con la duda, a animarse a consultar en el CeCIP, porque la posibilidad está abierta para todos. Pueden efectuar un examen en el sitio oficial de anglia.org de manera gratuita donde arroja el nivel de inglés que tienen, éste se envía a la casa matriz en Inglaterra y arroja un resultado, que posteriormente es comunicado y en caso de emitirse certificado, se los entregan a través de cada centro donde existe convenio previo.
