«No hay que descargar toda la responsabilidad en los políticos, por lo menos desde la Iglesia nos interesa trabajar con el pueblo»
El Obispo Diocesano Sergio Buenanueva visitó la semana pasada el Instituto Parroquial G.M. Zuviría, en el marco de un recorrido por todos los colegios de la Diócesis tal como Mamerto Esquiú de La Para, Gabriela Mistral de Marull, y Nuestra Señora de Lourdes de Porteña. Recordó que en total a nivel diocesano hay 16 colegios confesionales católicos, por lo tanto los restantes pertenecen a distintas familias religiosas, y trata de visitar a todos.
En nuestra ciudad destacó que lo mejor de la visita es el contacto con los estudiantes, reuniéndose con todos los cursos, quienes hicieron preguntas y mantuvieron un ida y vuelta de distintos temas “lo cual valoro mucho, una de las preguntas es cómo el Obispo ayuda a los jóvenes, y les decía al respecto que justamente ese tipo de encuentros es una ayuda mutua, la Iglesia en las parroquias y los colegios trabaja intensamente con los jóvenes…”, comentó, agregando que les contó que el 8 y 9 de julio tendrá el retiro del Obispo en Betania, donde hay momentos muy fuertes de reflexión y oración”, dijo.
Sobre lo que percibe de la gente en general pos pandemia, resaltó que no sólo en la Diócesis, sino lo pudo advertir en su reciente viaje a Portugal donde participó de un simposio de Obispo de todo el mundo, que hay unanimidad de observación en las secuelas que dejó la pandemia: “Los efectos emocionales o anímicos, en la salud mental y espiritual de las personas, los estamos viendo ahora, están como aflorando, lo que es un desafío muy grande porque tiene que ver con el ánimo de las personas para enfrentar el futuro, la esperanza, acá en Argentina se suma a la crisis económico, social, política, que nos angustia y ojalá que podamos encontrar caminos de superación…No hay que descargar toda la responsabilidad en los políticos, por lo menos desde la Iglesia nos interesa trabajar con el pueblo, con las comunidades, con las personas, la buena salud de nuestro país crece desde abajo, he recordado mucho las palabras del ex Arzobispo de Santa Fe que cuando comenzaba la dictadura, él hablaba de una argentina secreta, que trabaja, que pelea la vida, que va adelante, y hay momentos en los que emerge con mucha fuerza en toda su belleza y capacidad de bien, a veces miramos el vaso medio vacío, tenemos que ver el vaso medio lleno, nuestro pueblo tiene grandes cualidades y hay que apostar por ellas… ”, expresó.
Camino sinodal
En relación al camino sinodal indicó que está muy contento con la tarea que se está llevando adelante, siendo una propuesta que el Papa Francisco ha hecho a la Iglesia. “Es esta idea de que en la Iglesia nadie está de más, y aunque tenemos vocaciones y misiones distintas, todos tenemos un lugar y tenemos que participar en la misión y en la evangelización, para mí la sinodalidad significa activar en cada bautizado la gracia grande del bautismo, que nos hace sujetos de la fe, de la misión, de la evangelización para que se renueven nuestras comunidades…”, explicó.
En Las Varillas el Padre Daniel juntos a dos laicos, coordinan el camino sinodal diocesano, y destacó que sueña que en un par de años se pueda concretar el primer Sínodo Diocesano “para que nos dé como un empuje misionero muy grande, es el gran desafío delas comunidades diocesanas…”, señaló.
La Iglesia también sanciona difamaciones
Recientemente el Padre Rodrigo Vázquez, de San Nicolás (Bs.As.) quien mediante un audio de WhatsApp difamó a monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo electo de Buenos Aires, y a monseñor Víctor Fernández, arzobispo de La Plata.
Por esta situación su Obispo le ha hecho una reprensión canónica, y le impuso un camino penitencial que consiste en hacer un retiro donde le va a indicar sobre qué reflexionar. Asimismo, también se le pidió que presente la renuncia como representante legal de un colegio, y en caso de reincidencia puede llegar a la suspensión del ministerio, previo a un proceso penal canónico, que es una de las penas más graves y que sólo el Papa puede imponer. Un tribunal eclesiástico hace una investigación y sugiere un tipo de pena.







