MEDIDA FACILITA IMPORTACIÓN CON ESTÁNDARES SANITARIOS
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó, mediante la Resolución 750/2025, la posibilidad de realizar controles en origen para productos veterinarios importados autorizados por equivalencia. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, garantiza el cumplimiento de estándares internacionales para preservar el estatus sanitario de Argentina, promoviendo la libre competencia y optimizando los procedimientos de importación.
Detalles de la nueva normativa
La Resolución 750/2025, firmada por la presidenta del Senasa, María Beatriz Giraudo Gaviglio, permite que los productos veterinarios importados bajo el régimen de autorización por equivalencia sean controlados en su país de origen, siempre que cumplan con normativas internacionales. Esta disposición, respaldada por las Leyes 13.636, 24.305 y 27.233, se aplica a productos que obtengan el Certificado de Uso y Comercialización (CUC) y provengan de países incluidos en el listado autorizado por el Senasa.
En particular, la normativa exceptúa de requisitos adicionales a los antígenos y vacunas contra la fiebre aftosa que ya estén regulados por las Resoluciones 333/2025, 338/2025 y 525/2025, facilitando su operatoria sin comprometer la calidad sanitaria.
Objetivos de la medida
La iniciativa busca armonizar procedimientos de control, alineándose con los objetivos del Estado nacional de promover las cadenas productivas, fomentar el libre comercio y garantizar la libre competencia. El Senasa subraya que estas modificaciones no afectarán el estatus sanitario de Argentina, especialmente en la lucha contra la fiebre aftosa y la calidad de las vacunas utilizadas.
La Ley 27.233, que declara de interés nacional la sanidad animal y vegetal, otorga al Senasa la responsabilidad de planificar, ejecutar y fiscalizar acciones para preservar la salud animal, la inocuidad de alimentos y la calidad agropecuaria. En este marco, la Resolución 750/2025 refuerza los mecanismos de control y facilita la importación de productos veterinarios que cumplen con estándares internacionales.
Impacto en el sector agropecuario
La habilitación de controles en origen optimiza la operatoria de importación, reduciendo costos y tiempos para las empresas, sin comprometer la seguridad sanitaria. La medida fortalece la competitividad de las cadenas productivas y responde a la necesidad de agilizar procesos en un contexto de creciente demanda de productos veterinarios de calidad.
#Senasa #ControlesEnOrigen #ProductosVeterinarios #Resolución7502025 #FiebreAftosa #EstándaresInternacionales #LibreCompetencia #SanidadAnimal