Retenciones 0: beneficios para el agro, pero no para demás productores y precios de alimentos

Las retenciones 0 para el Lic. Carlos Seggiaro tiene una finalidad netamente recaudatoria de dólares, ya que desde hace varias semanas se venía observando un proceso creciente de demanda de la divisa en el mercado, quizás no estando frente a una corrida cambiaria, pero la semana pasada, el Banco Central en tan sólo tres días perdió más de 1.100 millones de dólares, y las reservas se iban agotando de una manera preocupante, «sobre todo porque diez días antes el propio Ministro Luis Caputo ante la pregunta de cómo estaban las reservas, para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda, dijo que no tenía los dólares para pagarlos, lo que desató mucha preocupación y fue una pieza clave de por qué los bonos argentinos se derrumbaron, y subió riesgo país casi a 1500 puntos».

La situación era compleja por lo que el gobierno tomó dos decisiones muy fuertes, la primera fue eliminar las retenciones a las exportaciones de manera transitoria, hasta el 31 de octubre o hasta que se vendan 7 mil millones de dólares, cosa que puede ocurrir antes de esa fecha, ya que el gobierno tuvo una reunión con los principales exportadores que se comprometieron a liquidar en estos días.

Por otro lado, la pregunta era qué iba a hacer el gobierno para pagar los vencimientos de deuda, y «yo irónicamente dije a lo mejor aparece Papá Noel, y bueno, apareció, EEUU con la predisposición de aportar divisas, la verdad que se dicen varias cifras, pero con 10 mil millones para llegar a las elecciones con tranquilidad cambiaria estaría más que suficiente, tampoco está clara la metodología, si será un crédito, un swap, compra de bonos», expresó.

Sobre lo que puede pedir a cambio, si es que lo pide EEUU, Seggiaro recordó que un economista muy liberal como Milton Freedman, dijo una frase que quedó en la historia: «Ningún almuerzo sale gratis». Afirmó que no está claro si habrá algún condicionamiento, para que el gobierno argentino llegue a las elecciones sin mayores sobresaltos, «pero no resuelve los problemas macroeconómicos ni la cuestión cambiaria más allá de las elecciones

Las retenciones 0 favorecen a los productores que puedan vender en los próximos días, pero muchos ya vendieron, además es un beneficio para los productores agrícolas, pero no para el resto, para un productor lácteo, avícola, porcino, no lo es, porque implicará la suba del maíz. Por ende esto se realizó para cubrir una situación de emergencia, de falta de dólares en el mercado de cambios, con lo cual llegará con tranquilidad a las elecciones. Lo que resta por verse es si el Banco Central tomará alguna decisión sobre la tasa de interés en pesos, que son astronómicas y están complicando a grandes sectores empresarios.

Por otro lado, comentó que esta medida tendrá impacto en los precios, con una inflación de setiembre que podría superar el 2 por ciento, y el mayor impacto será la de octubre, lo que será poco relevante para el gobierno porque se conocerá en noviembre, por lo que no se tendrá en cuenta en el panorama electoral.

Hasta fin de año, estimó que no habrá cambios en relación al escenario recesivo, con una debilidad de la demanda, etc., no habrá noticias positiva, continuará con un escenario de estancamiento en lo que resta del año, incluso algunos sectores hasta marzo del año.

Mientras que aseguró que el tipo de cambio se sostendrá hasta las elecciones, y posteriormente se produciría una corrección del tipo de cambio, que no será traumático, pero todo indica que se concretará para poder ser un país competitivo, con un valor estimado en un 15 o 20 por ciento más que en la actualidad, que es lo pedido por el FMI, pero no será de golpe ni en un día.

#seggiaro #economía #dólar #retencionesagro

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Rosario: caen matrimonios, pero crecen uniones de mayores y parejas igualitarias

TENDENCIA REFLEJA CAMBIOS EN EDAD Y DIVERSIDAD DE ENLACES En 2024, la ciudad de Rosario registró 3208 matrimonios, un 7% menos que el año anterior, según el informe más reciente de la Dirección General de Estadística Municipal. A pesar de esta disminución, se observa un aumento en las uniones de […]

Otros Titulos