La apuesta fuerte del gobierno, anuncio que retrasó el gobierno por las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, pero que posiblemente se conozca en los próximos días, apuntando a que “salga los dólares del colchón”, un blanqueo, pero diferente, y al cual le están ultimando el marco jurídico, ya que existen normas internacionales que se debe tener en cuenta para evitar problemas futuros.
Luego del levantamiento del cepo y la unificación cambiaria, se apuntaría a continuar desacelerando la inflación y mantener el dólar planchado.
Para muchos economistas la medida puede ser beneficiosa para impulsar el consumo, en especial en el mercado inmobiliario o automotriz, y si bien hablan de una cifra de hasta 100 mil dólares, podría ser mucho mayor, todo dependerá del marco jurídico que proponga el gobierno.
Otros entienden que podría generar mayor consumo, porque la intención sería que se puedan usar los dólares para las operaciones de la vida cotidiana, aunque creen que se notarán más desigualdades entre quienes puede acceder a los dólares y quienes no, según su nivel de ingresos.

El INDEC estima que alrededor de 210 mil millones de dólares los argentinos tienen guardados “debajo del colchón” o en cajas de seguridad, lo que termina siendo una cuestión cultural, de ahorrar en dólares, buscando proteger justamente el ahorro de la inflación, pero también de confianza, de autoprotección, en función de la historia reciente con el corralito, la crisis de 2001, que motivó que la gente optara por atesorar dólares fuera del mercado formal.
La apuesta del gobierno es fuerte, y está basada en la confianza en gran medida, y por el otro la seguridad jurídica que brinden a quienes pretenden usar esos dólares sin que les genere controles o requisitos que hagan que se retraigan, ya que en este caso la medida sería por decreto y no por ley.
Pero si le sale bien podría ser un elemento más para muchos sectores de la economía que no repuntan, como el consumo, habrá que ver si a largo plazo termina siendo positiva para otros sectores relacionados con la producción y el trabajo nacional, tema del cual todavía el gobierno no presentó un plan a futuro.