Sebastián Mondino de Industrias Favorito dialogó con EL HERALDO sobre la incorporación para la venta de motocicletas y bicicletas eléctricas, contando con motos estilo triciclos y convencionales tipo scooter, de la marca ELPRA, que ensambla estos productos en Argentina.
Cuentan con batería de plomo y esto es parte de los productos de lo que es movilidad eléctrica que decidió incorporar recientemente la empresa. Esto también incluye bicicletas eléctricas y continuarán sumando nuevos productos para toda la región.
Son importados de China, y acá se hace el ensamblado y una puesta a punto, con una prueba posterior para hacer la distribución por toda la Argentina.
Sebastián indicó que el punto de ventas es Favorito y lo que hacen es desembalar los productos que tienen un proceso de armado bastante simple y “obviamente hacemos una prueba como para que ya cuando las personas se lo lleven de acá de la empresa ya no tengan ningún tipo de problemas ni de configuración, tampoco tener que hacer algún ajuste, sino que se puedan subir y usar por ejemplo las bicis como cualquier bici convencional que se llevaron de una bicicletería.
En cuanto a los beneficios son diversos, uno de los más importantes es el cuidado del medioambiente, porque las motos no generan ningún tipo de contaminación, y, por otro lado, también relevante, es el ahorro en combustible y que no requieren cambio de aceite, etc.
En tanto, explicó que las bicicletas eléctricas se pueden usar de esa manera o bien de manera convencional pedaleando. “Lo novedoso es que te podés trasladar por toda la ciudad, ir al trabajo, a comprar, etc., con costo cero, solamente se carga en un enchufe 220 como cualquier otro electrodoméstico”, dijo.
Los rodados, en especial las motocicletas y triciclos, pueden circular por la vía pública sin inconvenientes, se patentan porque están homologados, aunque hay otras versiones que no requieren ser patentadas, éstas sí.
“Nosotros somos comerciantes habitualistas de la marca, es un proceso que estamos terminando ya con todo lo que es ACCARA y eso nos permite generar los formularios para que cuando la gente se lleve los vehículos podamos acompañar en lo que es toda la gestión del patentamiento, y en lo que son las bicicletas, no hace falta porque todavía eso no está regulado de ninguna manera”, se explayó.
Por otro lado, comentó que, al plantearse la iniciativa, lo conversó con Eduardo, su padre y el resto de la familia, y coincidieron en que estos productos llegan a distintos clientes. Las motos tipo triciclos llegan a personas de mayor edad que están buscando una alternativa de movilidad para no estar dependiendo de algún familiar u otras personas, ya que este rodado permite además frenar y dar marcha atrás inclusive.
En relación a las bicicletas es algo muy cómodo porque se puede trasladar la persona sin hacer esfuerzo y si quiere hacer actividad física, puede pedalear, eso es opcional. En ambos casos, quienes adquieran estos productos se pueden movilizar de manera segura, cómoda, solos y a muy bajo costo.
Según manifestó Sebastián, las expectativas en esta nueva apuesta son muchas y muy positivas, entienden que por el tipo de vehículos del cual se trata, se comenzará a mover el mercado a partir de setiembre: “Investigué mucho el mercado, y traté de buscar productos que sean de buena calidad”, afirmó.
Añadiendo que esperan que la gente pueda conocer más de estos productos que son novedosos, pero al mismo tiempo que tienen la característica de que funcionan bien, son simples, resultando mucho mejor que una moto carburada o una bici con muchos cambios; por lo tanto creen que la cuestión del poco mantenimiento que requieren se torna un tema central y en el que hacen mucho hincapié, además de que para comprarlas pueden hacerlo a través de cuotas con tarjetas de crédito o con un buen descuento de contado.
#industria #producción #bicicletas #motocicletas #tricicloseléctricos #ventas








