El Director de Ambiente Municipal, Ing. Pablo Ayala, indicó que el lunes 7 de agosto por la noche les advierten de un principio de incendio en el basural sur, a donde se dirigieron junto a personal de bomberos y tránsito, y al no poder comenzar a trabajar esa misma noche «por una cuestión de luminosidad, se evalúa el martes por la mañana y se decide comenzar un plan de acción que duró más de ocho horas el martes, y desde las 9,00 hasta las 18,00 el miércoles, donde se controló casi el cien por ciento del lugar, fuimos a supervisar el jueves por la mañana detectamos algunos lugares que se producía humo, por lo tanto después del mediodía los bomberos trabajaron para tratar de controlar sobre todo la emisión de humo, por la magnitud del incendio seguramente tendremos algunos días con olor a humo o sofocón nuevo. Quiero destacar el trabajo de personal del corralón y los bomberos…», indicó.
Al ser consultado por qué sigue con este tipo de situaciones de incendios ya que dicho basural fue cerrado en la gestión anterior: «Supuestamente se cerró, para hacer el cerramiento de un basural a cielo abierto hay que hacer un tejido perimetral con portones donde se cierre y no entre nadie, hay que hacer una remediación donde hay que tapar todo con tierra y comenzar una reforestación, y nosotros nos encontramos con la realidad del basural norte con una capacidad para seis meses de trabajo, lo cual no nos permitía avanzar y poder gestionar algo que nos permita continuar, y el basural sur sí tiene lugar todavía, es por eso que organizamos una logística y hay días que se lleva al basural norte y días al basural sur, por una cuestión de capacidad. Uno no quiere entrar en críticas, pero el cerramiento de un basural es algo cien por ciento con una prohibición de ingreso y remediación del lugar…», explicó en conversación con EL HERALDO.
En cuanto a la separación en origen, esto es en el domicilio, señaló que si hay reclamos de que no se recolectan los residuos como corresponde que se acerquen a hacer el reclamo correspondiente los vecinos, y ajustar cuestiones con el personal, en caso de ser necesario. «Nosotros estamos muy contentos con la clasificación de residuos, sabemos que es un proceso, lo entendemos como tal, ojalá que el cien por ciento de la población pudiera clasificar, pero desde que entramos a la gestión a lo que tenemos hoy, la verdad es que estamos muy contentos porque se nota la cantidad de residuos secos que llega a la planta de reciclado y que día a día va creciendo, hace muy poco los chicos del secundario del DVS, hicieron una encuesta por un proyecto de feria de ciencias, que arrojaron datos similares a los que nosotros tenemos en cuanto al reciclado que llega a la planta…», comentó.
Afirmó que la planta está funcionando bien: «Es más hemos hechos inversiones hace muy poco de una trituradora de plástico, la idea es incorporarlo al mobiliario urbano. Por un lado nos permite reducir el volumen de plástico que llega a la planta, además de lo que se vende, y por otro lado, mostrar el mobiliario urbano para poder concientizar a la gente que todos los residuos reciclables tienen otra oportunidad…», dijo.
Aseguró que vienen haciendo innumerables gestiones, pero la solución definitiva sería contar con un predio nuevo donde construir una planta de reciclado y un lugar de destino final de lo que no se puede recuperar. «Apenas entramos a la gestión había un proyecto de un vertedero regional, donde nos habíamos comunicado con los intendentes de la zona, hemos hablado a la Provincia, que en su momento no tenía recursos para proveernos de lo necesario, después quedó en la nada, seguimos haciendo las gestiones en Nación, gestiones propias de conseguir lugares para que con fondos propios podamos comprar este lugar, y la verdad que no tuvimos éxito con la compra, conseguimos un lugar adecuado, el monto lo podíamos negociar desde el Municipio, y por cuestiones personal del propietario del terreno decidió no vender, pero estamos haciendo las gestiones, ojalá fuera tan fácil de moverse de un lado al otro porque lo hubiera realizado otra gestión, y un predio nuevo tienen muchos requisitos, nosotros hacemos un apto del Municipio pero después la Secretaría de Ambiente dela Provincia le tiene que dar la aprobación, todo eso lleva un proceso que no es sólo decir busco un terreno y llevo todo allá…», expresó.

Añadió que al no tener éxito con la compra de un predio «siempre se realizan acciones de clasificación de residuos en origen, actualmente hay una campaña de plástico, pequeñas acciones para reducir el volumen del material que llega al basural, desde el día uno de la gestión tenemos una pala exclusiva para que pueda funcionar como corresponde, y si no fuera así los incendios hubieran sido más frecuentes, y la verdad que en lo que va de este año no tuvimos ningún incendio, no es justificativo, pero se hacen acciones y se trabaja en el basural, de una forma controlada. Lo que sucedió el lunes no es un incendio provocado por la misma combustión de los residuos, porque donde se inició y donde fuimos a ver el lunes a la noche, no había basura suficiente para que combustione sola, además la temperatura ambiente no acompañaba…», detalló.
Al preguntarle si sospechan que puede haber sido un incendio intencional precisó: «No sé si intencional, a lo mejor una colilla de cigarrillo, no queremos culpar a nadie porque no tenemos pruebas, pero el basural se trabaja para que por sí solo no combustione y no se prenda solo…».
Por último, explicó que presentaron hace poco un proyecto en la Provincia, que tiene un plan de «remediación de basurales y aporte para maquinaria, y estamos a la espera de respuestas, para comenzar con una planta clasificadora con todas las herramientas que se necesitan, hoy estamos hablando de inversiones grandísimas, porque armar un galpón es caro y la maquinaria es carísima, y son números que no se llega, quien más que nosotros que estamos en gestión no querríamos resolver esto. Nosotros no nos resignamos, seguimos golpeando puertas, pero son inversiones muy grandes que hoy en día no estamos en condiciones de poder realizarlas…».







