EL HERALDO entrevistó a Jorge Riba, gerente de la empresa Dulcor de Arroyito.
En el marco de la reunión de FEDECOM en Arroyito, expuso su experiencia como empresario ante los centros comerciales que participaron del encuentro.
La empresa actualmente lidera el mercado nacional con más de 700 productos y tiene presencia internacional. Dulcor fue reconocida por CAME por su certificación de triple impacto, reflejo de su compromiso con la comunidad, el ambiente y el desarrollo sostenible.
En conversación con EL HERALDO, dijo que la charla apuntó a transmitir lo positivo de «siempre estar vivo y siempre estar peleándola, de transmitir que se puede a pesar de todo, de no bajar los brazos, y que cuando parece que no va a ser posible siempre hay una luz de esperanza por la cual luchar, y creer en que en algún momento vamos a tener un país mejor, tenemos un país divino pero que no está atravesando las mejores de las situaciones, creemos que si nos ponemos a trabajar todos juntos podemos sacarlo adelante».
Recordó que Dulcor tiene 63 años, él es hijo de uno de los fundadores de la empresa, tiene 61 años es decir que prácticamente nació con la fábrica. Expresó que a pesar de todos los problemas que cada uno atraviesa a diario, ya sea en la familia, en la ciudad, en la empresa, en el país, se deben poner todos los mejores esfuerzos y piensa siempre en la salida hacia adelante, no mirando hacia atrás.
«Hay posibilidades siempre de poder crecer, Arroyito es un ejemplo de eso, un pueblo donde mis abuelos que vinieron de Las Varas, cerca de Las Varillas, tenían un tambo ahí, y un primo, Mario Seveso, les dijo que vendan todo para venir a hacer una fábrica de caramelos, así nació la historia de los Riba en Arroyito. Es decir, uno siempre vio esa fortaleza, lo que significa el trabajo, el progreso, la movilidad ascendente, y la comunidad acompañando, el Centro Comercial siempre estuvo a la altura de las circunstancias. Dulcor, como Arcor fueron empresas que fueron creciendo, actualmente Dulcor tiene 1100 empleados, es una PyMe que se animó a crecer con los desafíos de lo que ellos implica», explicó.

Al analizar la actualidad, precisó que es un momento muy especial ya que hay un cambio de paradigma de lo que venían haciendo los gobiernos hasta ahora. «Hay una férrea disciplina monetaria, que se traduce ahora a la cambiaria, y la gente y las fuerzas productivas no están ajenas a eso, hoy el país se abre, tiene que competir, tenemos productos para exportar y tenemos insumos para importar, y en ese intercambio,hay que buscar el equilibrio en esa balanza comercial. El principal desafío como país y como empresa es salir a exportar, salir a generar dólares que después gastando importando, lo que sea, es mucho más fácil. Hay que poner cabeza en generarlos, no podemos gastar lo que no hemos generado, esa es la gran discusión que se está dando, las condiciones no están tando dadas para exportar, y se está facilitando la importación, y el camino es hacia dónde vamos?, cuál es la matriz que va a quedar armada, y en ese camino tratar de generar empleo que es lo que está faltando, para que todos los gobiernos nacional, provincial, y municipal, hagan un Estado más liviano, tiene que pasar empleo de la parte pública a la parte privada, tenemos que ser los privados los que tengamos la capacidad de crear ese empleo, la actitud, correr el riesgo, pero los gobiernos también ayudarnos en eso, porque es titánico el laburo y lo tenemos que hacer entre todos», se explayó en el diálogo con EL HERALDO.







