El presidente dela Cooperativa de Energía Eléctrica, Fernando Bossi, quien asumió el cargo recientemente, indicó que una de las primeras medidas a solucionar en la institución apunta a mejorar la atención en cuanto a reclamos telefónicos, no así los que se hacen de manera personal que tienen respuesta rápidamente. En este sentido dijo que están trabajando con una consultora de la ciudad de Córdoba que está haciendo un estudio a los fines de mejorar este sistema.
En tanto, otro tema importante es el cambio que se implementará en los próximos días, referido a la venta de gas en la Cooperativa. Explicó que si bien continuará el punto de venta en la institución, se limitará el horario. Las ventas serán de lunes a viernes de 7,00 a 22,00, es decir no se venderá más por la noche como tampoco los fines de semana.
Para compensar esta reducción horaria y que las personas no se queden sin la garrafa o el tubo a precio cooperativo, se efectuó un convenio con distintos comercios distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, “donde ellos se comprometieron a vender el gas al mismo precio que en la Cooperativa, por este motivo estos comercios estarán identificados con un logotipo en la puerta del mismo donde consta que se vende el gas al mismo precio que en la entidad. Estaría bueno que el asociado cuando compre el gas, si no llegara a pagarlo al mismo precio que la Cooperativa, sea quien lo advierta para corregir la situación. También se está confeccionando un cartel luminoso que se colocará en el portón de la institución indicando todos los comercios adheridos a este sistema de ventas con las direcciones y horarios…”, explicó.
Bossi destacó que se trata de reestructurar cada servicio para que sea más eficiente y arroje el menor déficit posible. En el caso de Telecomunicaciones a raíz de los cortes que se vienen produciendo en internet, se está haciendo un diagnóstico a los fines de poder mejorarlo.
Por otro lado, en energía eléctrica, precisó que continúan adquiriendo medidores inteligentes que permiten ser programados desde una central ubicada en la Cooperativa, siendo un sistema que avisa mediante una alarma cuando se produce una falla en algún medidor de un domicilio, se puede actuar antes de que el socio inclusive haga el reclamo. El recambio de medidores por este nuevo sistema se está llevando a cabo desde hace un tiempo y continuará en los próximos meses, actualmente lo están haciendo en la zona norte de la ciudad. ”La idea es renovar toda la ciudad porque es una medición más exacta y permitirá tener menos gente en la calle tomando estado, será más rápido y más práctico”, señaló.
En cuanto a la quita de subsidios la resolución señala que sería para los usuarios N1 (segmento de mayores ingresos o quienes no se hayan inscripto), que alcanza en nuestra ciudad al 50 por ciento de los asociados. En tanto, N2 (sectores de menores recursos) y N3 (segmentos medios), por ahora continúan con el subsidio. Añadió que es bajo el nivel de morosidad.

Por último, expresó que uno de los mayores desafíos se refiere a la planta de gas, ya que la Nación les bajó un 10 por ciento del cupo de compra de gas, que significan 170 toneladas menos de gas butano que no podrán comprar a valor subsidiado “por eso estamos viendo de suplir esto incrementando la venta de propano, mediante un convenio con la Cooperativa de Laboulaye, que han dejado de envasarlo y nos comprarían a nosotros, y tenemos un cliente importante en Freyre que debido a la calidad de nuestro producto ha dejado de comprar a otras plantas y nos compra más a nosotros”, comentó.