La iniciativa permitiría la reducción de impuestos y apuntar a ganar competitividad.
El Licenciado Osvaldo Giordano, ex Ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba, y hasta hace poco titular del ANSES, en el primer año del gobierno de Javier Milei, miembro de la Fundación Mediterránea y el IERAL, disertó el viernes 14 de marzo en el marco de la reunión mensual de FEDECOM e n Colonia Ca roya , oportunidad en la cual dialogó con EL HERALDO- Diariodelasvarillas.com.ar
En ese contexto, el ex funcionario, presentó el Plan “Súper IVA” (que este lunes 17 presentó al Ministro de Economía Luis Caputo), que se refiere a una simplificación impositiva, similar a lo aplicado en Brasil, y que
tiende a eliminar impuestos denominados “malos”, como Ingresos Brutos y sellos, entre otros, reemplazando la recaudación por un único impuesto a través del IVA, que en principio plantearía un porcentaje mayor al actual, y que permitiría la devolución a los sectores más vulnerables de la población.
Señaló que se trata de una idea que vienen trabajando en la Fundación Mediterránea a través del IERAL, mediante la cual pensaron alternativas para ir hacia la eliminación de impuestos como Ingresos Bru-
tos, tasas municipales y sellos, entre los más importantes.
“Desarrollar una propuesta superadora que permite eliminar esos impuestos es central para la competitividad de la actividad productiva del país, en ese sentido hemos desarrollado esta idea y la estamos compartiendo con actores relevantes, porque entendemos que de esta manera vamos a poder ir mejorándola a los fines de poder llevarla a la práctica”, explicó.
Añadió que la eliminación de “los malos impuestos”, que incluye los mencionados e incluso las retenciones a las exportaciones e impuesto al cheque, constituye un desafío muy grande para el país, porque los mismos representan una porción muy alta del financiamiento del Estado, “aproximadamente un tercio del financiamiento, porque además financian a la Nación, al municipio y las provincias, pero es un desafío que es factible abordar y el Súper IVA es una respuesta por lo menos a parte del problema, es una respuesta que por ejemplo está tomando Brasil con un problema parecido, por lo tanto es un desafío grande, pero creemos que es posible”, dijo.

En cuanto a la decisión política de abordar la temática, Giordano comentó que si bien sería importante el acuerdo de todas las provincias, no requiere la unanimidad de todas ellas para implementarse, ya que la Constitución no exige que todas estén de acuerdo para modificar la coparticipación “porque en definitiva se estaría incidiendo en este tema, si no que hace falta que la mayoría esté de acuerdo, y en la medida que las provincias más grandes adhieran a esta idea, y hay muchos motivos por los cuales les conviene a los habitantes de las provincias hacerlo, toma viabilidad esta propuesta que naturalmente se va a reflejar en el Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. Si es necesario por supuesto un acuerdo entre la nación y las provincias, para llevarlo a la práctica, como así también el acuerdo de cada provincia con sus municipios, para incorporar a la eliminación de las tasas municipales”, se explayó.
Concluyendo que entiende que existe una toma de conciencia por parte de la dirigencia política en función de los reclamos de los diferentes sectores de la economía y de la ciudadanía en reducir la carga impositiva: “La solución no es la devaluación y más inflación, sino resolver los problemas, y creo que hay conciencia clara que el tema tributario es un problema central y que dentro de los impuestos, el tema Ingresos Brutos y tasas municipales, son por lejos los más importantes, y por lo tanto la solución a eso sería un paso muy relevante para ganar competitividad”.







