Concretaron Asamblea de la Cooperativa con pocos asociados y muchas consultas

En la Asamblea Anual Ordinaria que se llevó a cabo este sábado por la mañana en ACO, la Cooperativa de Energía Eléctrica logró aprobar el balance y memoria del año 2023, que arrojó resultado negativo ajustado por inflación de algo más de 634 millones de pesos, aunque en un anexo de la memoria se aclara que sin ese ajuste el resultado es positivo en 89 millones de pesos, reafirmando que la situación patrimonial es de solvencia y equilibrio.

Sin embargo, en la asamblea a la cual fueron muy pocos asociados, podríamos decir siempre los mismos, con algunas, muy pocas voces nuevas de vecinos que plantearon la necesidad de conocer mejor por qué el déficit de algunos servicios como el caso del centro universitario Siglo XXI, que en 2023 perdió algo más de 11 millones de pesos.

Asimismo, la asociada Laura Sosa recordó que ya se sufrió una mala administración en la institución y atento a que se viene con una situación compleja general hace tiempo «por qué o pudieron prever o prevenir el saldo negativo del balance». La respuesta del presidente Fernando Bossi dijo que puede ser motivo de autocrítica y recordó que e realidad patrimonialmente la entidad está mejor y con saldo favorable, con una pérdida técnica por inflación.

En relación a la tarifa eléctrica, el tesorero Diego Yañez, quien también participa en las Federaciones de Cooperativas a nivel provincial, indicó que está buscado desde este ámbito con el gobierno, que exista una tarifa homogénea, es decir igual para todos, tanto para usuarios de Cooperativas como de la EPEC. Mientras que dijo que el ajuste que se está aplicado a nivel nacional cree que es excesivo y adelantó que desde mayo los aumento en energía serán del ciento por ciento más. «Se está trabajado para llegar a una tarifa única, plena, y donde los consejos tendremos que colocar sólo los costos directos que va a la energía y no el resto de los servicios», comentó.

Por otro lado, e el punto donde se trataba la retribución de los consejeros, que se fijó en hasta el 1 por ciento de la facturación anual, la asociada y presidente del CECIP, Marta Saluzzo, consultó a los consejeros cuál era la retribución que perciben mensualmente y solicitó que mensualmente expongan una planilla en la entidad con esta información.

Aunque la respuesta no fue inmediata, y hubo propuestas de otros asociados, uno de ellos Omar Astrada quien pidió al Consejo que la retribución que se distribuyen, que en 2023 fue del 0,5, es decir la mitad de lo aprobado por asamblea, que hagan un esfuerzo tal como lo está haciendo todos los socios y aún sea menor el porcentaje que perciben como consejeros. El Consejo explicó que perciben un promedio de 116 mil pesos mensuales cada uno de los 17 integrantes. Finalmente por mayoría se aprobó la moción para que la retribución siga siendo hasta el 1 por ciento de la facturación anual.

Comparte
Next Post

Asamblea Cooperativa: aprobaron reducción del 3 por ciento de la capitalización

En el marco de la asamblea ordinaria anual de la Cooperativa de Energía Eléctrica, aprobaron la reducción del por ciento en la capitalización, es decir que pasa del 8 al 5 por ciento. El monto que se recauda se destina a efectuar inversiones, y la reducción implicará que la institución […]

Otros Titulos