Alicia Beltrami: «Héctor Oesterheld estaría feliz de ver su historieta en netflix»

La escritora, periodista y productora Alicia Belrami, radicada desdehace varios años en Buenos Aires, realizó una charla el jueves por la noche para todo público y el viernes para estudiantes de escuelas secundarias, sobre Héctor Oesterheld y su familia, quien escribió la historieta el Eternauta, que es un éxito en Netflix, y que además deja el mensaje «Nadie se salva solo» y «Lo viejo también funciona».

En conversación con EL HERALDO, Alicia destacó el recorrido de la serie en función de su autor, Héctor Oesterheld, de quien escribió un libro junto a su colega y amiga Fernando Nicolini, y que cuenta la historia de una familia desaparecida casi en su totalidad por la última dictadura cívico-militar 1976-1983.

«Es la historia de toda la familia de Héctor, que incluye la hechura del eternauta, esa historieta icónica para el país, que se fue convirtiendo con el tiempo en un clásico, que surgió cuando Héctor hace en la década del ’50 su editorial propia que sellamaba Fronetera, y que fue un boom en ese momento, y que salñian episodios semanales, con el tiempo en 1975 se hace un libro de la historieta, ahí habla por primera vez de esa idea de héroe colectivo que ahora está tan renombrado y resignificado, y que en la serie se destaca con la frase nadie se salva solo, y tuvo durante mucho tiempo la intención de mucha gente de llevarlo a la pantalla, de acá y el exterior, y siempre quedó, porque es una producción como lo vimos de muchísimo dinero para producir», expresó.

Si bien hubo muchas propuestas del exterior para realizar la serie, Alicia resaltó que hubo algo muy valioso que los familiares de Héctor, que forman parte de la producción, específicamente el nieto sobreviviente, de diez personas que desaparecieron en la dictadura militar, puso como condición que se realizara en Buenos Aires, «que respetera ese espíritu de obra, se hablara en español y se realice con actores argentinos, eso, 70 años después de la realización de la historieta, conserva más o menos el mismo espíritu, porque Hector hizo lo mismo, la localizó en Buenos Aires, convirtió en héroe a nuestros vecinos, que no tenían superpoderes….».

Al preguntarle qué cree que hubiera dicho Héctor sobre la serie de Netflix, Alicia opinó que cree que le hubiera encantado «porque tiene una textura muy local, que es lo mismo que se encuentra en todos sus textos, creo que eso también generó un éxito a nivel mundial, porque no es una serie como estamos acostumbrados que viene de afuera, sino que es muy argentina…y tiene temas necesarios de seguir abordando, que Juan Salvo, el eternauta, sea un sobreviviente de Malvinas, es traer a la discusión un tema muy importante….», reflexionó.

En la actualidad y en un contexto cultural delicado, Alicia está realizando producción de una serie de entrevistas, dando clases, haciendo clínicas de obras: «Lo que hace un periodista, un poco de todo, readaptándonos al contexto».

Comparte
Next Post

Gran convocatoria en capacitación sobre cuidados de adultos mayores

La capacitación sobre cuidados de adultos mayores se desarrolló el viernes por la tarde con una importante participación de personas que se dedican al cuidado de adultos mayores de manera institucional o privada, organizada por la concejal Laura Coiset, quien en el marco del mes donde se conmemoran los derechos […]

Otros Titulos