La Municipalidad de Las Varillas eligió este año 2025 a las profesoras Silvia Dutto y Cristina Fonseca, como las Mujeres Destacadas, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, actividades conmemorativas que se prolongan durante todo el mes.
En conversación con EL HERALDO, Silvia subrayó que comenzó a dar clases en 1966, lleva 59 años enseñando a bailar, y pudo vivir de esa actividad «no hubiera podido hacer otra cosa». Además de dedicarse a la danza española, a la cual se dedicó por su madre, quien cantaba todo el día canciones españolas porque era la música que más se escuchaba en la época. «Cuando supo que venía una maestraa enseñar español desde Villa maría me mandó, tenía 5 años, y no lo dejé nunca, y realmente sigo estudiando porque me apasiona, toda España me apasiona», comentó.
Cuando tenía 14 años y a pesar de que intuía su vocación docente, ya que se encargaba de armar las veladas en la escuela primaria, pero de adolescente le proponen dar clases en Alicia, se animó y fue: «Esa primer clase que dí, me marcó para toda la vida, porque eran diez nenas con una avidez por aprender, me miraban como si yo fuera Dios, eso me marcó, y nunca pude dejar la docencia…», agregó.
Actualmente brinda clases a los adolescentes y adultos, y reconoce que con el paso del tiempo mantiene la misma vitalidad y pasión, creando nuevos espectáculos. «Siempre digo que viví sin trabajar, proque para mí nunca fue un trabajo, daba clases en Alicia, El Fortín, Sacanta, Calchín, Luque, El Arañado, acá, ahora doy algunas conferencias y doy clases magistrales en otras ciudades, estoy bien conceptuada lo cual es un honor», se explayó.

Por último, afirmó que el balance es más que positivo porque es lo que «le dio de comer durante toda su vida y la hizo feliz, y me ha sacado de los momentos más duros de mi vida, el bailar es sanador», subrayó. Si bien reconoce que los tiempos cambiaron y ya no es tan fácil para las nuevas generaciones vivir de la danza, en la actualidad hay que acomodarse a la situación. En tanto, dijo que el trabajo fue arduo y siempre pensando en dejar un legado a quienes la siguen, aconsejando que a quienes se dediquen que lo hagan con pasión, que el dinero que puedan ganar sea una consecuencia de la pasión y el disfrute de la tarea de enseñar a bailar.
Por su parte, Cristina Fonseca, recibió con mucha satisfacción, orgullosa y honrada de haber sido elegida por el Municipio, por la trayectoria de 56 años en la danza y la docencia, al frente de la Academia Gloria López Díaz, del cual se hizo cargo en 1973, cuando Lidia de Rosso deja la dirección de la misma a ella y Zunilda Milanesio, aunque en 1969 ya daba clases en Córdoba mientras estudiaba en la Universidad. Destaca que siempre se sintió acompañada y reconocida por el público y la comunidad, pero toma esto como un «mimo al alma porque aunque uno no lo espere, espera que se diga que tiene valor todo lo que ha dado…», expresó.
Destaca que nunca dejó la danza porque es algo que le da vida «y que me sigue dando vida, porque mientras haya armonía entre el cuerpo y la mente, y uno pueda seguir este camino por supuesto que lo voy a seguir teniendo en mi vida».
Agradeció a sus maestras que la formaron y prepararon para poder transmitirlo, y fundamentalmente a su familia, tanto a su esposa como a su hija, porque «hay que ponerle valentía y coraje a la pasión y vocación que uno ha elegido, porque hemos tenido momentos épocas buenas y otras en las que hemos tenido que luchar fuertemente para poder sostener este proyecto institucional», comentó.

Por último, añadió que lo más importante es poder haber dejado gente preparada para que cuando se retire pueda continuar la tarea emprendida, y que continúe en el tiempo, «me pone orgullosa haber dejado esa semilla que con el tiempo se ven los frutos arriba del escenario, hay mucho camino recorrido y un universo de personas que lo han hecho posible».
