Eficiencia energética: «Si se hacen los cambios necesarios, se refleja en un ahorro que se ve en la boleta»

El martes por la noche en la Sala de los Fundadores de la Cooperativa de Energía Eléctrica, se realizó una charla sobre Eficiencia Energética y Uso Racional de la Energía, a cargo de los Ingenieros Marcos y Mauro Calvagni de Villa María, quienes explicaron que apuntan a llevar información y concientizar a la población en general de cómo manejar el recurso y cómo eficientizar el uso.

La charla estuvo organizada por la Cooperativa y el CeCIP, cuyas autoridades lamentaron la escasa asistencia en un tema central y tan importante, del cual reciben reclamos en forma permanente, considerando que era una oportunidad para conocer cómo se puede ahorrar ya que desde las entidades locales no pueden manejar los costos de las tarifas, ni de los impuestos que se cobran en las boletas, la idea era contribuir para que tanto hogares como comercios pudieran efectuar mejoras y tener un ahorro en el consumo. A pesar de ello, anunciaron que continuarán trabajando en el tema en conjunto en los próximos meses.

Indicaron que claramente los costo de la energía se dispararon en el último tiempo, con un incremento interanual de noviembre 2023 a noviembre 2024 de más del 300 por ciento, pero además los consumos fueron creciendo porque la gente en su vivienda ha ido incorporando equipamientos, «y hoy hay que ser eficientes en el sentido de que hay que usar lo que realmente necesitamos, tratar de que la energía que utilizamos cumpla el objetivo que queremos tener sin derrochar», comentaron.

Para ello, puntualizaron que básicamente hay que trabajar en el diseño de las instalaciones «entendiendo las restricciones y costumbres del uso de cada uno de estos puntos del consumo, diagramando un proceso que permita estar en la casa, en el comercio o donde sea, pero teniéndolo controlado, usar lo que realmente se necesita para el objetivo que se está planteando, para ello se hacen estudios de eficiencia energética donde se miden las instalaciones y a partir de ahí se van proponiendo mejoras, es decir identificar las instalaciones, seccionarlas, medirlas y proponer las mejoras necesarias para poder lograrlo», se explayaron.

En cuanto a sugerencias para ahorrar energía y que esto se refleje en la boleta, lo primero que debe conocer la gente es qué estamos consumiendo y cómo, por lo tanto lo principal es medir, «para ello hay que hacer una identificación de todo lo que tenemos en nuestra vivienda o en nuestra empresa, una vez que identificamos, por ejemplo un ejemplo muy práctico es el dimensionamiento de los aires acondicionados, uno de mayor frigorías genera más frío que uno de menor frigorías, y si tenemos un espacio que está mal dimensionado posiblemente tenemos un aire chico que está trabajando toda la hora, cuando si ponemos uno que corresponde trabaja la mitad del tiempo, y eso ahorra energía…», expresaron los Ingenieros, añadiendo que tiene mucho que ver lo edilicio.

Afirmaron que en el uso racional de la energía el consejo principal es desenchufar lo que no se está utilizando, recalcando que hay algunos electrodomésticos que estando en stand by como el televisor o la computadora, o los cargadores de los celulares, siguen gastando energía, por lo tanto es importante recordar apagar y desenchufar. Si bien existe un horario donde el valor de la energía es menor, todo depende de donde se resida, ya que hay prestadores donde cambia el precio según el horario, aunque en el caso de uso familiar se trata de tarifa plana, por lo tanto tiene el mismo valor en todos lados, recordando que se viene trabajando desde EPEC para implementar una tarifa homogénea y cambiar los usos y costumbres, pero todavía no se puso en marcha.

Para quienes tengan dudas o requieran conocer más sobre cómo está utilizando la energía, la Cooperativa y el CeCIP, implementarán el servicio de asesoramiento, por lo tanto pueden dirigirse a ambas instituciones, destacando que si se realizan los cambios necesarios, se refleja en una ahorro que se puede ver en la factura a pagar.

Comparte
Next Post

IMI: los egresados del profesorado de Educación Especial tienen salida laboral inmediata en diferentes ámbitos de la sociedad

Las inscripciones están abiertas, se pueden informar en el Instituto y en las redes sociales del colegio. El Instituto de María Inmaculada ofrece a la comunidad de Las Varillas y una amplia región, desde hace 15 años, el Profesorado de Educación Especial con orientación el Discapacidad Intelectual, una carrera con […]

Otros Titulos