«Nuestra expectativa es que el gobierno realmente avance hacia un cambio impositivo, laboral y fiscal».
El presidente de FEDECOM, Fausto Brandolín, y Héctor Mansilla, vicepresidente, señalaron que este año decidieron iniciar las actividades del Consejo Directivo en febrero, por ello se concretó la primera reunión el viernes 21 en AERCA de Villa María, debido a que la idea es coordinar la línea de trabajo para el año.
Explicaron que una de las acciones más importantes que se vienen abordando desde el año pasado es buscar alternativas e iniciativas tendientes a aportar proyectos que apunten a la reducción de impuestos para comercios y otros sectores de la economía, ya que lo creen muy necesario ante la apertura de la economía. «Queremos tener la opinión de todos nuestros centros asociados, para tener una sola voz y en qué lugar nos vamos a ubicar en el pedido y en lo que la Federación va a proponer», expresó Fausto Brandolín.
Aseguró que desde la entidad están a favor de que se realice una reforma impositiva y del rumbo trazado por el gobierno nacional hacia una simplificación impositiva, y reiteró una vez más que mientras sigan existiendo impuestos como Ingresos Brutos, sellos, y tasas municipales sigan existiendo, pero al mismo tiempo entienden que los mismos forman la mayor parte de la recaudación tanto en municipios como provincias, «por eso insistimos ante las autoridades que este es un tema que tenemos que tratar no sólo en Córdoba, sino a nivel nacional con el resto de las provincias, apuntando a la unificación impositiva, ya sea mediante el IVA que abarque los tres impuestos más distorsivos, y al mismo tiempo se plantee una reforma en la Ley de Coparticipación», comentó.
En líneas generales, la Federación apunta, junto a otros sectores de la economía, poder llevar una propuesta a la Nación donde se eliminen impuestos que ahogan al comercio y la industria, y simplificar la recaudación mediante otras herramientas impositivas vigentes que pueden modificarse con esa finalidad y al mismo tiempo no dejar sin recursos a las provincias y municipios.
Por su parte, Héctor Mansilla, recordó que las personas que producen en nuestro país tienen una carga impositiva del 40 o 50 por ciento más que cualquier otro que ingrese con la importación, «si no se baja esto será muy difícil competir con lo de afuera, no estamos en contra de que se abra la importación», se explayó.

En otro tema abordado en esta primera reunión, se refiere al SIFCOS, Sistema de Información para el Fortalecimiento Comercial y de Servicios implementado por el Gobierno de Córdoba por ley, la cual sigue vigente, pero con cuestionamientos del sector ya que no está del todo claro a dónde y cómo se distribuyen dichos recursos en beneficio del comercio.
Al respecto, FEDECOM, fijó posición en este sentido, manifestando que no están a favor de que se continúe implementando «porque si bien es una herramienta que en su momento fue muy útil, hoy la vemos con una avance tecnológico que hubo, nos parece que está desvirtuada, además hoy el país está en un momento ideal para hacer estos cambios dado el comportamiento que tiene el consumidor, nosotros decimos que hay que blanquear la economía porque tenemos casi el 50 por ciento del comercio informal, y en la misma proporción el trabajo informal, y por los cambios existentes, todas las operaciones se hacen con tarjeta de crédito, transferencia o débito, por eso creo que el gobierno tendría una gran oportunidad para blanquear la economía, meter más gente al sistema formal y así achicar los costos….», explicitó Fausto Brandolín en conversación con EL HERALDO.
Coincidieron en que es urgente pensar en las reformas impositiva, laboral, fiscal, y en ese marco ajustar las finanzas: «Otro de los temas es que acá nacie achica los gastos, como hay menos dinero de la Nación, aumentan los impuestos, y ahí estamos en un gran problema, eso hay que modificarlo, todo el mundo va a tener que achicar como lo hacemos nosotros en nuestros negocios, para estar preparados para lo que viene», concluyó Héctor Mansilla.







