Proyecto Pichetto arancel 30% Shein Temu: proteger producción nacional de competencia desleal plataformas

Diputado impulsa gravamen importaciones vía courier para defender pymes textiles y empleo argentino

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, anunció la presentación de un proyecto de ley para imponer un arancel del 30 por ciento a las importaciones de productos que ingresen al país a través de plataformas digitales como las chinas Shein y Temu. El legislador argumenta que estas empresas “destruyen toda la producción nacional” al eludir la cadena productiva local y sustituir mano de obra argentina por china, generando competencia desleal.

En declaraciones radiales, Pichetto enfatizó que las plataformas saltan al industrial y al comerciante argentino, conectándose directamente con el consumidor final mediante envíos por courier o correo privado. “Suplantan la mano de obra argentina por la china y dominan el mercado mediante dumping con productos de baja calidad”, sostuvo. El sector textil, según su análisis, sufre un impacto “demoledor” por el ingreso masivo de mercaderías baratas que llegan en cuatro o cinco días.

Como referencia, citó la medida adoptada por Donald Trump en Estados Unidos durante julio, donde se estableció un arancel del 16 por ciento a productos extranjeros vía plataformas.

Pichetto propone un gravamen más elevado 30 por ciento sin exenciones, aplicable a todas las mercaderías ingresadas por courier o correo privado. “Hay que cuidar al empresario y a las pymes argentinas, equilibrando el juego ante costos inferiores chinos”, afirmó, destacando la necesidad de defender el interés nacional.

El proyecto, que será debatido en la Cámara de Diputados, abarca no solo Shein y Temu, sino también la expansión de Amazon en el país.

Pichetto insiste en que estas operatorias erosionan empleo local, comercio minorista y producción industrial, al ofrecer precios imposibles de igualar por fabricantes argentinos debido a diferencias en costos laborales y logísticos.

Esta iniciativa surge en un contexto de creciente preocupación por el comercio electrónico transfronterizo, que ha multiplicado importaciones de bajo valor exentas de aranceles tradicionales. El gravamen propuesto buscaría nivelar condiciones, protegiendo sectores vulnerables como indumentaria, calzado y accesorios, donde la competencia asiática ha desplazado marcas locales.

Pichetto aclaró que el porcentaje del 30 por ciento es una base para discusión parlamentaria, abierta a ajustes con otros bloques. La propuesta alinea con demandas de cámaras empresariales que reclaman herramientas para contrarrestar el “dumping digital” y preservar fuentes de trabajo.

En síntesis, el proyecto representa un intento por regular el flujo de mercaderías vía plataformas, priorizando la soberanía productiva y el equilibrio comercial. Su aprobación podría marcar un precedente en la defensa de la industria nacional frente al avance del e-commerce global.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Causa Cuadernos: Casación convoca jueces para audiencias presenciales y acelerar juicio

Máximo tribunal penal busca eficiencia en mega proceso con 87 imputados, Cristina Kirchner y 400 testigos La Cámara Federal de Casación Penal citó para el martes 18 de noviembre a los magistrados del Tribunal Oral Federal 7 con el fin de implementar medidas que agilicen el juicio por la Causa […]

Otros Titulos