Precio carne vacuna sube: escasa oferta y demanda firme impulsan aumentos

Faltante hacienda, exportaciones presión y consumo sostenido

El precio de la carne vacuna registra un nuevo impulso alcista en las últimas semanas, con incrementos minoristas que oscilan entre el 8 y el 12%, alcanzando hasta el 15% en cortes populares respecto de octubre. Esta tendencia, que se acelera hacia el cierre del año, responde a una combinación de escasa oferta de hacienda, presión exportadora y demanda interna sostenida, según analistas y referentes del sector. En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, los valores del ganado en pie marcan récords: novillos pesados cotizan hasta 4200 pesos por kilo vivo, y hembras de 480 kilos llegan a 3850 pesos.

Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes, atribuye el fenómeno a la dinámica de oferta y demanda amplificada por el mercado internacional: “Los exportadores buscan maximizar volúmenes, generando competencia intensa por novillos y vaquillonas”. Esta puja se superpone a una restricción estructural de animales, agravada por ciclos climáticos adversos.

Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, detalla impactos acumulativos: la sequía de 2023, la más severa en décadas, redujo el 3% de los productores y cerca de 200 mil terneros; las inundaciones de 2024 y 2025 afectaron más de cinco millones de hectáreas, complicando pariciones en zonas clave.

El analista Víctor Tonelli enfatiza que los aumentos no obedecen a inflación general, sino a un faltante real: novillos pesados promedian entre 4150 y 4200 pesos por kilo vivo, equivalentes a más de 7300 pesos por kilo de res. Sumados márgenes de frigoríficos y matarifes, el traslado al mostrador resulta inevitable. Además, la reactivación de feedlots, con novillitos de 360 kilos más rentables que terneros livianos y la baja de tasas de interés facilitan retención y engorde, reduciendo oferta inmediata.


Pese a los incrementos, el consumo interno no retrocede. Schiaritti observa: “Las ventas se mantienen firmes, posiblemente por recomposición salarial o habituación a precios elevados”. Esta convalidación refuerza la tendencia alcista. Proyecciones indican subas adicionales del 15 al 20% en el último bimestre, alineadas con el histórico traslado entre mercado de hacienda y minorista.

La industria enfrenta desafíos: costos operativos elevados, demoras en pagos y suspensiones temporales de personal en plantas. Exportadores lidian con precios externos estancados y logística cara, erosionando márgenes. Sin embargo, el combo de estacionalidad festiva, apetito global y escasez estructural consolida precios firmes.

En síntesis, la carne vacuna cerrará 2025 con valores en ascenso sostenido, impulsados por fundamentos de mercado que superan presiones coyunturales. Consumidores absorben ajustes, mientras el sector productivo navega limitaciones climáticas y financieras para mantener suministro en un contexto de alta demanda.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

El martes 25 reabren el Museo Las Varillas en el edificio del antiguo Palacio Municipal

La iniciativa se llevará a cabo en conjunto entre el Instituto Parroquial G.M. Zuviría y el Concejo Deliberante, con participación de los profesorados de Historia y de Lengua para acompañar las visitas, que deberán coordinarse con anticipación. La directora del Nivel Superior, Lic. Silvana Sanmartino recordó que el Zuviría hace […]

Otros Titulos