En conferencia de prensa la secretaria de Economía, Cra. Claudia Tartaglini, junto a la encargada del departamento de Viviendas, Cra. Vanesa Cagliero y al asesor letrado, Dr. Claudia Dealbera, brindaron una conferencia de prensa, aclarando que la secretaria de Obras Públicas, Arq. Ariela Venturi estaba de viaje, y el intendente tuvo que viajar de urgencia a San Francisco por un problema de salud de un familiar.
La Cra. Tartaglini indicó que el proyecto de ordenanza se presentó el martes 30 de abril, luego de la reunión con los adherentes el lunes 29, porque el Concejo tenía que sesionar esta semana, por el feriado del 1 de mayo y la urgencia de la aprobación del acuerdo salarial al cual llegaron con los empleados, «y para poder abonarlo se debía aprobar en abril para poder pagarlo con el sueldo de mayo, por eso se adelanta la presentación del proyecto de ordenanza que contempla un plan de facilidades de pago de 8,14 metros más por cada adherentes del Plan SIVAVI II, otorgando la posibilidad de abonarlo con las cuotas de la 176 a la 180 o bien poder hacerlo en 24 o 36 cuotas más.
Aunque la conferencia tuvo una duración de casi 50 minutos (ver video), la funcionaria destacó todo lo que venía indicando en las reuniones con los adherentes, reafirmando que en todos los planes la evaluación y la proyección se realiza unos meses antes de la finalización, lo que sostuvo que es histórico, ya que los planes son muy dinámicos, y en este caso puntualmente los problemas centrales fueron la falta de mano de obra y la inflación.
Como lo manifiestan en el anexo al proyecto de ordenanza, que se ingresó al Concejo y que motivó también que el lunes en comisión, los ediles reciban a representantes de los adherentes, desde el Municipio sostienen que no tienen responsabilidad en que no haya albañiles ni de la inflación. Mientras que los gastos administrativos que perciben no alcanza a cubrir el costo de lo que demanda administrar dicho plan. Asimismo, dijeron que dentro de esos gastos no están las refacciones generadas, como tampoco cuando faltó material, etc.: «No está contemplado porque la estructura de la cuota hasta enero era que la casas se construyera con el presupuesto previsto y que se ejecutara en seis meses, hemos sacado un plan de trabajo y demora en promedio ocho meses», comentó Tartaglini.
Aseguró que no corresponde que el Municipio con fondos de rentas generales deba hacerse cargo de aportar dinero para que cierre el plan, debido a que es un sistema solidario, pero además se cuenta con otros cinco planes municipales en ejecución, los cuales según adelantaron seguramente también será motivo de análisis. En total serían unos 1900 adherentes en la actualidad de los seis planes vigentes.
Según añadieron buscaron todas las maneras de poder acelerar la construcción, pero existe un inconveniente con la escasez de mano de obra, y las pandemia produjo un retraso significativo. Resaltaron que la normativa era trabajar sobre la normativa vigente, tocar lo menos posible las condiciones contractuales, «y pensamos siempre que podíamos levantar ese nivel, tratar de incentivar para que se construyera más», y no es posible hacer una proyección con tanto tiempo de anticipación porque la «foto es diaria, los datos de hoy difieren de los que dimos el lunes 29 y el mes anterior, es muy dinámico..», dijeron.

Dejaron en claro que no es que faltó dinero, si no que falta de recaudar dinero para poder construir las viviendas que faltan, es decir 3690 metros, por lo tanto 8,14 metros cada adherente. Actualmente son 87 casas que faltan de construir, de las cuales
En tanto, comentaron que los planes siguen siendo beneficiosos, y siempre se trató de cobrar una cuota considerando valores menores al mercado, puntualizando que por una cuota pre adjudicación de 100 mil pesos se puede acceder a la casa. Mientras que explicitaron que necesitan darle un rumbo al plan porque eso ayuda a la proyección, le agregamos a este plan un refuerzo administrativo y un inspector, para agilizar la construcción, también lo hacemos con los morosos, que eran el 1 por ciento del total de adherentes.
Por último, expresaron que es muy positivo que haya una comisión de adherentes que ayude a la roma de decisiones en el desarrollo del plan hasta su finalización.