En la mañana de este lunes 24 de marzo, se llevó a cabo el acto en conmemoriación del Golpe Cívico Militar de 1976. Organizado por la escuela DVS, junto a la comisión municipal de la Memoria, creada por ordenanza en 2015, y le Municipalidad, se concretó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
La directora de la escuela DVS, Lic. Paola Bertorello, destacó la labor del equipo de Antropología Forense creando el índice de abuelidad, utilizando marcadores genéticos en sangre, que permitió que muchas familias han logrado recuperar la memoria y a sus seres queridos, los nietos desaparecidos.
Afirmó que a través de la educación siguen trabajando para que la educación sea la base que para que, a través del respeto, sea la base de una sociedad inclusiva, no siendo una cuestión de ideología, sino de principios humanos «los cuales son innegociables»-
Por su parte, el Lic. Javier Gassino, en representación de la comisión municipal de la Memoria, remarcó que es fundamental la defensa de los derechos humanos, contenidos en la declaración universal de Derechos Humanos, y recordó que la comisión que integra se constituyó en un espacio plural donde conviven diferentes voces, y se inscribe en un proceso que la trasciende de memoria, verdad y justicia.
Resaltó que durante los 42 años de democracia, desde 1983, los Organismos de Derechos Humanos y la mayoría de la sociedad argentina, construyó un pacto democrático sintetizado en el imperativo «Nunca Más», que nos interpela y demanda el ejercicio de la memoria colectiva a la defensa de este legado de Memoria, Verad y Justicia, entendido como una conquista social.

«La comisión ha señalado en varias oportunidades la presencia de discursos que ponían el riesgo el acuerdo democrático, hoy el negacionismo y la reivindicación de la dictadura militar, ha tenido su correlato en la desarticulación de las políticas que permitieron la conservación de archivos, la investigación de delitos, y la preservación de sitios de memoria. Por otro lado, en la amenaza e incumplimiento de derechos humanos básicos garantizados por la Constitución Nacional, finalmente en una escalada de violencia en uno de los sectores más vulnerables, los jubilados, en tal sentido, esta comisión, repudia la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad contra manifestantes en la marcha de jubilados y jubiladas, el miércoles 12 de marzo, en las inmediaciones del Congreso Nacional y se solidariza con las víctimas de dicha violencia institucional….», expresó entre otras cosas.
El acto concluyó cuando descbrieron al pie del Monumento a los Desaparecidos, un mosaico con una imagen de un pañuelo blanco, que es símbolo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.






