La Cooperativa de Energía Eléctrica implementa desde este mes de diciembre la Resolución Nº 80/2023 del ERSEP que dispone la aplicación de una Estructura Tarifaria Única, en el cual se venía trabajando desde hace tiempo entre las Federaciones y EPEC.
La presidenta de la entidad, Eliana Vercelli explicó que este es el primer paso hacia la homogeneización de la tarifa en toda la provincia, tratando de hacer una tarea conjunta, unificando criterios para todas las Cooperativas y tener un mismo valor «y poder hacer comparaciones entre distintas cooperativas, lo que llevará a que cada uno sea cada vez más eficiente tanto en lo energético como con los trabajadores».
El gerente coordinador. Cr. Luis Sánchez, precisó que en este caso se apunta a homogeneizar la forma de facturar, es decir mejorar la estructura que implica simplificar la misma, diferenciando en consumos hasta 120 KW y de más de esa cifra, y se agrega un cargo fijo «esa es la principal diferencia que va a notar la gente».
Señaló que los cambios de la estructura son administrativos, y no redundará en mayor facturación para la Cooperativa ni tendrá modificaciones en lo que abona el asociado, solamente podrán percibir algún cambio los asociados que consuman hasta 120 KW, para quienes consuman más serán prácticamente nulos.
Al ser consultado cómo se calcula el cargo fijo, Sánchez explicitó que el valor fue determinado por la entidad acorde a lo que están cobrando otras cooperativas, tomando como ejemplo Arroyito, donde es de 1500 pesos más impuestos, haciendo un total de 2000 pesos. «Pero en 120 KW al ser más baja la tarifa del KW consumido el efecto es neutro, mientras que aquellos que consuman menos de 120 KW se les encarecerá un poco por el efecto de este cargo fijo, y al revés será para quienes mientras más consuman, más se va a diluir», dijo.
Se aplica en los consumos de octubre cuya factura vence en diciembre, mientras que en energía pre paga el cargo fijo se aplicará a los 30 días posteriores a la compra de energía. «Para beneficio de los socios se decidió aplicarlo posteriormente en la factura aparte, porque si lo aplicamos en un primer momento, todas las personas que compran diariamente energía, con una compra mínima de 1600, 1800 o 2000 pesos, iban a tener que pagar el cargo fijo y les restaba para la compra de energía, por eso se trató de equilibrar y pensar en quienes compran poco y quienes compran mucho. Es decir cuando el socio vaya a comprar energía se va a llevar el total de lo que compró, e van a poder comprar un poco más porque el valor del KW será un poco más bajo, y el cargo fijo le llegará en una boleta aparte como le llegan el resto de los servicios una vez al mes», se explayó Eliana Vercelli en conversación con EL HERALDO-www.diariodelasvarillas.com.ar
En tanto, comentaron que los aumentos de energía están siendo más bajos que meses anteriores, en octubre fue del 2 por ciento y los siguientes serían similares, mientras que los impuestos y tasas que se cobran en la factura no se modifica, aunque indicaron que en el caso de la provincia se rigen a través del ERSEP, donde presentaron las boletas de cómo llevan a cabo la facturación, y hasta el momento no habrá cambios porque la decisión corresponde a la jurisdicción de Córdoba. Mientras que los comercios y las industrias sólo notarán en sus boletas el cambio de denominación debido a que desde ahora se llamarán «tarifa general y de servicios».