Nuevamente los jubilados provinciales deben volver a juntar firmas en toda la provincia con la finalidad de presentar ante la Legislatura el proyecto de Iniciativa Popular que contiene varios reclamos, entre ellos la restitución del 82 por ciento móvil, ya que los docentes se jubilan con el 64 por ciento de su último sueldo; solicitan la derogación de la Ley 10694 y dentro de la misma el artículo 58 que a todas las personas viudas puede el gobierno llegar a sacar el 20 por ciento del haber bruto, lo que significa que actualmente la pensión del esposo o esposa la saca completa del haber previsional del jubilado provincial para un aporte solidario que no saben bien de qué se trata; otro tema es el diferimiento y la situación compleja que atraviesa el APROSS; etc..
Adriana Carranza indicó que en esta oportunidad quienes deseen acompañar a los jubilados provinciales, lo pueden hacer desde los 16 años en adelante, deben acercarse a la Comisaría en Las Varillas y los Juzgados de Paz en las localidades vecinas, con el DNI, y llenar una planilla con sus datos: nombre, DNI, domicilio y firma, todo bien legible. Se puede ir a firmar de lunes a viernes desde las 8,00 hasta las 21,00, y hay tiempo hasta el 30 de agosto.
En febrero pasado llevaron 36 mil firmas a la Unicameral pero en esa oportunidad les informaron que las mismas debían estar certificadas, según la normativa vigente de Iniciativa Popular, «por lo tanto hicimos todo un trabajo previo, en este momento nos está acompañando la Junta Electoral Provincial, son ellos los que van a constatar firma por firma, para verificar las mismas y que sean personas mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral de Córdoba», añadió Lali Carranza.
Según la Ley de Iniciativa Popular necesitan el 8 por mil del padrón electoral en cantidad de firmas, teniendo en cuenta la cantidad de votantes corresponderían 24.600 firmas, lo cual esperan poder juntar ya que la movida se realiza en todo el territorio provincial. Una vez logrado eso, los autorizarán desde las Junta Electoral Provincial, estarían en condiciones de presentar el proyecto como les ha pedido el oficialismo en la Unicameral, y a partir de ahí debería ingresar al recinto para ser debatido.
«Todo esto es para que el proyecto ingrese al recinto y sea debatido, lo cual no hemos podido lograr aún debido a todos los inconvenientes, los obstáculos estuvieron siempre, no así con los legisladores de la minoría que nos han apoyado y atendido muy bien, el problema está en la mayoría, en el gobierno de Llaryora, pero nosotros seguimos trabajando porque los jubilados tenemos tiempo, constancia y mucha esperanza», expresó.
Sobre las expectativas dijo que la estrategia planteada es buena y esperan poder llevarla adelante, comentando que hay cuestiones que no pasan solamente por lo presupuestario, sino por una decisión política como la situación de que la Caja de Jubilaciones se mantenga activa y con representación de los jubilados, lo cual actualmente no ocurre.







