El ex intendente Omar Basso no firmó la nota enviada por los ex intendentes que lo sucedieron, Fernando Coiset, Juan Pablo Rujinsky y Daniel Chiocarello, por considerar que no correspondía hacerlo ya que hay autoridades en el municipio tanto del Ejecutivo, Legislativos, y Tribunos de Cuentas, por «lo tanto como ex intendente no me parece que tengamos que hacer una reunión por este tema del Gran Hotel, porque deben ser las autoridades quienes deben decidir qué quieren o van a hacer con eso», afirmó.
Recordó que cuando junto a su equipo de gobierno les tocó gobernar tomaban las decisiones correspondientes para el bien de la ciudad, mencionando que apenas ingresó en la gestión la provincia le transfirió el Hospital que además de hacer cargo «haciendo un hospital nuevo, y una noche el entonces gobernador Mestre llegó a mi casa y me dijo que también había que transferir el agua al municipio, y también nos hicimos cargo haciendo una nueva conexión por calle La Rioja para tener agua para toda la ciudad, de paso ya habría que pensar en hacer otra cisterna de acuerdo a los años que han pasado, y siempre tratamos de llevar adelante obras para la gente, manejando los presupuestos», expresó.
Sobre el Gran Hotel Las Varillas, que en 1984 se realizó una ordenanza donde el municipio cedía un terreno para el mismo, que contaba con muchos accionistas con la finalidad de llevarlo adelante porque «en aquel momento por la cantidad de viajantes que venían, que visitaban a instituciones, comercios y fábricas, hoy ya no es así debido al avance de la tecnología, después se usó como comedor y otros usos…», puntualizó Basso en conversación con EL HERALDO.
Por ello es que remarcó que debe ser el municipio quien decida qué quiere hacer con eso, qué tienen pensado «porque si es otro lugar para el municipio, creo que en este momento no sería viable, ya que si se abre para la función pública, requerirá la atención permanente de personal, equipamientos, luz, gas, y todo ese gasto recaería en la sociedad pagando más impuestos», añadió.
Reiteró que no le parece bien tener que ir a decirle al intendente qué tiene que hacer, en función de la propia experiencia vivida con la obra de gas natural donde tuvo resistencia de un sector de la sociedad, pero asimismo junto al equipo de gobierno que lo acompañaba tomaron la decisión de concretarla, «y pasado el tiempo la gente agradece esa obra», dijo.
Sobre la comparación que se podría realizar con la compra del Cine Teatro Colón a la familia Nieto, el ex intendente afirmó que no tiene nada que ver con la situación que se plantea actualmente con el Hotel. «No es para nada comparable, yo tenía la suerte de estar siempre en la calle, y hablando con los vecinos y muchas instituciones, me decían que no lo dejara cerrar o que se convirtiera en una supermercado, por eso lo planteamos con nuestro equipo de gobierno, y además tenemos que agradecer a la familia Nieto que hablaron conmigo y me decían que no querían que eso terminara en otra cosa. Por eso decidimos como gobierno comprarlo, y si lo analizamos fue una inversión que la gente lo disfruta…Lo mismo nos decían de la calle del Centro Cívico, donde unimos la ciudad y preservamos la estación, que me parece es un ícono de la historia de Las Varillas», se explayó.
Por último, sostuvo que para añadir otra dependencia municipal con el Hotel, entiende que con las que actualmente tiene el Municipio es suficiente, pero comentó nuevamente que la decisión la deben tomar las autoridades, para eso también en el Concejo Deliberante hay bloques tanto del oficialismo como de la oposición, y resaltó que el Centro Cívico es el pulmón verde de la ciudad, que no debe tener más edificios, ya que hay que pensar la ciudad a 50 o 100 años, y se debería preservar de esta manera.
«Si hay un fundamento de que esto puede servir para tal o cual cosa, y puede ser viable para el futuro, bienvenido sea, si no dejar que el privado lo haga, y no es que hará cualquier cosa porque hay una autoridad municipal que lo autorizará o no, por eso en mi caso el apoyo es la decisión que tome la intendencia», agregó.







