Decreto 811/2025 beneficia sector con más de 64 millones de dólares en ventas externas durante 2025
El Gobierno nacional dispuso la eliminación total de las retenciones a la exportación de aceites lubricantes y preparaciones para motores mediante el Decreto 811/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
La medida alcanza aceites de petróleo o minerales bituminosos con contenido superior al 70 % de estos hidrocarburos, así como preparaciones donde constituyan el elemento básico, excluyendo aquellas con biodiesel o desechos.
La Secretaría de Energía explicó que la decisión “se alinea con la continuación del trabajo para aliviar costos de las cadenas industriales”, en línea con la política de desgravar exportaciones con valor agregado. Durante los primeros nueve meses de 2025, 51 empresas exportaron más de 64 millones de dólares en estos productos, equivalente a 54 millones de kilos, con destino principal Mercosur, Estados Unidos, Europa y África.
Esta eliminación complementa el Decreto 305/2025, que ya había suprimido retenciones para casi el 90% de los productos industriales con valor agregado, beneficiando sectores como agropartes, maquinaria agrícola, óptica, autopartes y cosméticos. Aquella norma impactó positivamente a más de 3500 empresas, representando cerca del 40% del total de exportadoras argentinas.
La quita de derechos de exportación busca mejorar competitividad internacional de insumos esenciales para industria automotriz, minería, agro y manufacturas. Fuentes oficiales destacan que reduce carga fiscal en productos de alto valor agregado, fomentando reinversión y empleo en cadenas productivas.
El sector de aceites lubricantes había solicitado esta medida desde hace años, argumentando que el gravamen anterior (3 a 5 % según posición arancelaria) restaba competitividad frente a competidores regionales con alícuota cero. Empresas como YPF, Axion, Shell y fabricantes independientes celebraron la norma, que iguala condiciones con Brasil y otros socios del Mercosur.
La política forma parte del plan de apertura comercial y desregulación impulsado por el Ministerio de Economía, que en 2025 ya eliminó retenciones a más de 4000 posiciones arancelarias industriales. Analistas estiman que la medida generará un ahorro fiscal superior a 300 millones de dólares anuales para el sector privado, con impacto positivo en balanza comercial.
En síntesis, la eliminación de retenciones a aceites lubricantes consolida la estrategia de alivio fiscal a exportaciones industriales, beneficiando a 51 empresas y cadenas productivas clave en un contexto de recuperación de la industria nacional.
#retenciones #aceites #lubricantes #decreto #exportaciones #industria #economia









