Seggiaro: «Gane o pierda las elecciones, el 15 de diciembre el gobierno piensa enviar al nuevo Congreso las reformas laboral, impositiva y previsional”

El Lic. En Economía Carlos Seggiaro se refirió a los proyectos de reformas que el gobierno anunció que enviará al Congreso el 15 de diciembre, gane o pierda las elecciones el domingo 26. Es un paquete de leyes que incluyen reformas estructurales (impositiva, laboral y previsional) para mejorar la competitividad y la productividad del país, a raíz de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Estas reformas buscan abordar problemas económicos profundos y se consideran interconectadas.

Las reformas son un compromiso del gobierno con el FMI.  Los proyectos de ley se enviarán al Congreso el 15 de diciembre, tras la asunción de los nuevos legisladores.  Los borradores de estas leyes ya están redactados.

La reforma impositiva apunta a eliminar los impuestos más distorsivos (como Ingresos Brutos y tasas municipales a la actividad comercial). Las provincias recuperarían potestad impositiva (ej. IVA tripartito: Nación, Provincia, Municipio) a cambio de eliminar Ingresos Brutos. Los municipios se comprometerían a no aplicar tasas que graven la actividad comercial.  Modificarían el actual sistema de coparticipación.

En cuanto a la reforma laboral apuntaría a flexibilizar las condiciones de despido para incentivar a los empresarios a contratar más personal «en blanco». Se pensaría en un sistema de indemnizaciones parecido a la UOCRA (construcción), donde no hay indemnización por despido, sino un «fondo de cese» alimentado por aportes de empleador y trabajador, que el empleado puede utilizar en periodos de inactividad. Sin embargo, se reconoce que su aplicabilidad a otras actividades es compleja y las leyes no son retroactivas.

 La más compleja será la reforma previsional, que será crucial debido a que el sistema previsional argentino no cierra sus números (ANSES recauda solo el 40% de lo que paga, el 60% restante proviene de otros impuestos).

Las tres reformas principales (impositiva, laboral y previsional) no son compartimentos estancos; están interrelacionadas y buscan mejorar la competitividad de la economía argentina. La reforma previsional es vista como la más dura y con potencial de generar más reacciones sociales.

Seggiaro comentó que el gobierno no puede aprobar estas leyes por sí solo; necesita negociar con los bloques de la oposición en el Congreso. Y al respecto opinó que se percibe cierta predisposición en algunos bloques y gobernadores para avanzar, especialmente en la reforma impositiva y laboral.

Asimismo, precisó que el gobierno “tiene que cambiar actitud claramente, gane, empate o pierda el domingo, es necesario para que avancen todas las reformas estructurales, ya sea  la impositiva, laboral, previsional, la cuestión del presupuesto, todo lo que tiene que avanzar necesita, en este esquema, un proceso de negociación para permitir salir adelante”.

#reformalaboral #reformaimpositiva #reformaprevisional #carlosseggiaro #economia

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Mariano Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones

NUEVOS CAMBIOS EN EL GABINETE DE JAVIER MILEI El Gobierno Nacional enfrenta una nueva reconfiguración en su Gabinete, con la confirmada salida del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que se oficializará la semana posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Fuentes oficiales informaron a Ámbito que la […]

Otros Titulos