Lucía Luna, quien junto a su esposo Silvio, inició Fundación Aneley, con la creación del Centro de Día «Agustín Frandino», junto a la directora de la institución, Ruth Percivaldi, indicaron en convesación con EL HERALDO, que el panorama para este año es muy crítico, ya que tienen recursos para funcionar dos meses más, dinero que forma parte de ahorros que tenína gracias a las ventas y los aportes de la sociedad, ya que necesitan 4 millones de pesos mensuales para poder funcionar.
Con lágrimas en los ojos, Lucía destacó que son ocho años de lucha permanente para tratar de sostener y mejorar la Fundación, a la cual asisten doce personas con discapacidad, donde encuentran además de un espacio de contención, un lugar donde pueden aprender y desarrollar habilidades. «Lo hablamos en otras ocasiones indicando que la situación estaba difícil, pero no con las perspectiva de cerrar en meses, tenemos ahorros solamente para dos meses», expresó, añadiendo que si logran que 400 o 500 personas se sumen aportando 8 mil pesos cada una, podrían recaudar fondos para poder llevar adelante el año.
Para poder colaborar, pueden efectuar donaciones a los siguientes CBU: Mercado de Pago: 0000003100013926920479- Alias: ANELEY.FELICIDAD- CUIT-CUIL: 30715117572. Banco Nación: CBU 0110332640033212906758.
Lucía agradeció a la comunidad que siempre colaboró, y así pudieron llevar adelante el año 2024, incluso con la ayuda de Remates Rurales de Oscar Mercol, con el beneficio de algunos remates, pero iniciaron este año con el incremento de gastos fijos que se hace muy complejo poder solventar mensualmente.
Actualmente son 11 profesionales que desarrollan sus actividades en el Centro de Día, al cual asisten doce personas con discapacidad, y la crisis que alcanza a todos los prestadores de este área de la salud no los dejó afuera: «Hay dificultades para dar altas nuevas, para cada asistente que concurre, y a veces cuando se da el alta, luego cuando se factura no se realizan los pagos, hay un retraso e impide poder aguantar. Pertenecemos a un grupo de prestadores de discapacidad de la provincia de Córdoba, donde hacemos diferentes acciones..», explicó Ruth Percivaldi.

En tanto, recordó que Fundación Aneley funciona de lunes a viernes, con una jornada de cuatro horas diarias, con realización de talleres, y terapias individuales y familiar. En el caso de las obras sociales, comentaron que por ejemplo «un asistente tiene OSECAC que está facturado pero señalan que no van a pagar hasta que no tengan el dinero, y no se sabe cuándo será, consideramos que sería en el transcurso del año, lo mismo nos pasa con Incluir Salud donde está presentada toda la documentación y no dan el alta, PAMI tenemos la habilitación como prestadores pero tiene que venir una auditoría que puede tardar dos o tres años, por eso nuestra desesperación…»
Reiteraron que la urgencia es poder recaudar dinero para poder pagar los gastos mensuales, tanto de los profesionales como los costos fijos. «Recién empezamos el año, y estamos viendo con la comisión directiva vemos que los números no nos cierran, no llegamos, no queremos llegar dentro de dos meses y decir se cerró, por eso les pedimos que nos ayuden, que nos den una mano, lo pedimos por un año..







