El Pacto de Mayo, ¿La solución para la recesión de las pymes?

En una entrevista con I+I CBA, el presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolin, remarcó la importancia del Pacto de Mayo y cuestionó la falta de respuesta ante los aumentos de la electricidad

Fuente Puntal de Río Cuarto.

El Pacto de Mayo, ¿La solución para la recesión de las pymes?

El panorama económico para el sector minorista sigue siendo muy desafiante. Con índices de ventas que reflejan una tendencia preocupante, los diferentes rubros siguen experimentado una disminución constante en sus ventas durante el primer trimestre del año.

En términos generales, la caída promedio acumulada en las ventas minoristas alcanzó un significativo 20,87%. Este descenso sigue marcado un récord en la prolongada racha de 22 meses consecutivos de disminución en las ventas. El último valor positivo registrado, fue en mayo de 2022 con un pequeño aumento del 2,5%. Este mes de marzo se revela como el más crítico en la mayoría de los rubros, reflejando una contracción aún más pronunciada en comparación con los meses anteriores.

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin, destacó la gravedad de la situación en una entrevista con I+I CBA y comparó la situación actual con la recesión del 2002: “Con el primer trimestre consumado, nos ha dado una caída de venta desde enero hasta ahora. Según el rubro, estamos hasta con un 40% de caída de ventas en productos. La recesión que tenemos y que estamos pasando, ha sido la peor de los últimos 22 años. Es solamente comparable con el primer trimestre del año 2002”. Además, advirtió que “a pesar de la mejora en la macroeconomía, la recuperación de la microeconomía llevará más tiempo”.

Brandolin hizo hincapié en la necesidad de reformas estructurales y legislativas para impulsar la recuperación económica: “Es necesaria la Ley de Bases y algunas reformas estructurales de la ley impositiva y laborales. El “pacto de Mayo” hay 6 puntos que son de sentido común y 4 que son indispensables y urgentes para que esto comience a crecer y haya riqueza genuina, y empleo genuino. Sin una reforma fiscal, laboral e impositiva, es difícil. Hoy la presión fiscal e impositiva que tenemos es inviable. Tiene que haber un cambio”, afirmó. También, destacó la importancia de abordar el tema de los aumentos en la tarifas de electricidad, clasificándolos como un ‘golpe grande’ para el sector: “El aumento se da en febrero que es en la que más consumo hay por una cuestión estacional. Encima hizo mucho calor y el aumento se conoció cuando el mes estaba consumado. No nos dio tiempo a acomodarnos. Se tienen que revisar los costos. En Córdoba nunca tuvimos una energía barata, siempre estuvo entre las más caras del país. Hoy dentro de la factura de energía, hay costos que son importantes como el del alumbrado público por ejemplo. Venimos pidiendo que se revisen estos temas y unificar la tarifa eléctrica en toda la provincia. No queremos dejar de pagar, queremos que sea ecuánime y por metro lineal, no por consumo”

El presidente del Fedecom expresó su preocupación por la falta de respuesta del gobierno de Córdoba a las necesidades del sector. A pesar de ello, Brandolin mostró un optimismo cauteloso sobre el futuro, afirmando que “Hay una luz al final del túnel” siempre y cuando se implementen los cambios propuestos por el gobierno de Javier Milei: “Creemos que los comerciantes van a poder mantenerse hasta octubre. Hay una recesión con ilusión de que se salga en algún momento. Nosotros tenemos un nivel de expectativas positivas con respecto a lo que viene los próximos meses”.

Comparte
Next Post

DANIELE PARTICIPÓ, COMO DISERTANTE, DE LA CAPACITACIÓN Y APERTURA DEL PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2024

En el Salón de Actos “Francisco Delich” (Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria), se concretó el acto de apertura y presentación del Presupuesto Participativo 2024. El Intendente Municipal, Mauro Daniele, junto a referentes de la Municipalidad de Villa de Soto, fueron los encargados de exponer sus experiencias al frente de este programa […]

Otros Titulos