En el marco de la reunión mensual de FEDECOM, en este caso en Marcos Juárez, el Ministro de la Producción de Córdoba, realizó un balance de los primeros ocho meses de gestión en el organismo ante más de 60 centros comerciales que llegaron de distintos puntos de Córdoba.
Comentó que continuando con el lineamiento de lo que fue el gobierno de Juan Schiaretti, y actualmente del gobernador Martín Llaryora, del trabajo en conjunto con el sector privado, recordando que en el momento de asumir la conducción del Ministerio, recordó que las secretarías de Industria y de Comercio, son propuestas por las cámaras de cada sector, que permite generar un vínculo «virtuoso entre el sector privado y el público, para resolver los problemas para poder producir mejor y mejorar la calidad de vida de los cordobeses, en algunas oportunidades la solución las tenemos a la mano, y en otro casos lamentablemente dependen del gobierno nacional y tenemos que atajar esos inconvenientes con medidas que a veces a los cordobeses no nos gustan, pero estamos en la senda de solucionar todos esos problemas…», comentó.
Destacó la medida nacional de quita de aranceles de importación en chapa, aluminio, hierro, y algunos materiales para construcción, que facilitará que los productos cordobeses sean más competitivos: «Ese tipo de políticas acompañamos, pero no vamos a acompañar nunca medidas como a principios de año con el primer intento de imponer la Ley Bases cargaban a todos los productos manufacturados de los cordobeses un 15 por ciento más en cualquier exportación que se quisiese realizar, el gobernador salió junto con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, se hizo una causa común, y logramos que se siga exportando con las mismas condiciones, a pesar de todos los inconvenientes que teníamos para exportar, por lo tanto acompañamos las políticas que son buenas, necesarias, y defendiendo el trabajo cordobés para que tengan trabajo y una mejor calidad de vida a futuro…», expresó.
Añadió que están siempre acompañando a las cámaras de comercio en sus reclamos relacionados con las tarifas y la baja de impuestos, puntualizando como dato alentador «estamos notando una pequeña recuperación con respecto a los índices de actividad, la UIC de Córdoba mostró, a pesar de seguir estando en recesión, un aumento en su actividad, el cemento está recuperando del 35 por ciento que tenía de capacidad a un poquito más arriba del 50 por ciento, las mineras que pican la piedra para la construcción en el mismo rango del 35 por ciento que estaban en abril y mayo, hoy están un poquito por encima del 50 por ciento de su capacidad, en el caso del comercio las ventas en julio, a pesar de estar en recesión con respecto a julio del año pasado, fue una diferencia nada más del 6 por ciento, y es un poco más alentadora que en abril y mayo, las automotrices están mostrando un mayor interés los compradores, hay una de ellas que vendió más autos en julio pasado con respecto a julio de 2023, y las otras están repuntando, estamos notando que empieza a volver el interés en invertir en la provincia de Córdoba. Actualmente tenemos 60 Parques Industriales, apuntamos a tener 100 o un poco más para fin del período de gobierno, muchos de ellos están preparados para recibir industrias, hoy en día no se ve por la incertidumbre que tiene el país, pero Córdoba por lo menos está preparada por si hay un despegue y uno está esperanzado de que siempre haya….», se explayó.







