TESORO DE EE.UU. CONFIRMA APOYO FINANCIERO A GOBIERNO DE MILEI

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que se encuentra en negociaciones con el Gobierno argentino liderado por Javier Milei para establecer una línea de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina. Esta medida, junto con la disposición para adquirir bonos argentinos en dólares y otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, busca brindar un respaldo financiero significativo a Argentina en un contexto de desafíos económicos.
Detalles de las negociaciones y apoyo financiero
Scott Bessent anunció a través de redes sociales que las negociaciones para la línea de swap están en curso, destacando la disposición del Tesoro de Estados Unidos para comprar bonos argentinos según las condiciones del mercado y para proporcionar un crédito stand-by de relevancia. Además, señaló haber mantenido contacto con empresas estadounidenses interesadas en realizar inversiones extranjeras directas en diversos sectores de Argentina, condicionadas a un resultado electoral favorable. “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el Gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, afirmó Bessent.
Un swap es un acuerdo financiero mediante el cual dos países intercambian divisas por un período determinado, con el compromiso de devolverlas bajo condiciones preestablecidas. Generalmente, la Reserva Federal de Estados Unidos establece este tipo de acuerdos con bancos centrales de economías avanzadas, como el Banco Central Europeo, Japón, Inglaterra, Suiza y Canadá. Sin embargo, en casos excepcionales, ha otorgado líneas temporales a países como Brasil, México, Corea del Sur o Singapur, siempre bajo condiciones específicas y plazos limitados. Hasta el momento, Argentina no ha tenido una línea de swap directa con Estados Unidos.
Contexto del acuerdo de swap argentino
Actualmente, Argentina mantiene un único acuerdo de swap vigente con el Banco Popular de China, por un equivalente a 18.500 millones de dólares. Este acuerdo, iniciado en 2009 durante la presidencia de Cristina Kirchner, fue renovado en 2014 y complementado en 2017 y 2018 bajo la gestión de Mauricio Macri. La potencial línea de swap con Estados Unidos representaría un hito en las relaciones financieras bilaterales, fortaleciendo la posición de Argentina en el escenario internacional.
La confirmación de estas negociaciones refleja el compromiso del Tesoro de Estados Unidos con el programa económico de Javier Milei, buscando estabilizar la economía argentina mediante el acceso a divisas y el fomento de inversiones extranjeras.
#LineaDeSwap #ScottBessent #JavierMilei #BancoCentral #Dólares #InversionesExtranjeras #BonosArgentinos #EstabilizaciónEconómica
