Diputados aprobó el cambio de huso horario para ahorrar energía en invierno

NUEVA LEY BUSCA OPTIMIZAR LA LUZ SOLAR

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el 20 de agosto de 2025 un proyecto de ley para modificar el huso horario durante el invierno, con el objetivo de alinear el horario con la luz solar y reducir el consumo energético. La iniciativa, que obtuvo 151 votos a favor66 en contra y 8 abstenciones, aguarda ahora su tratamiento en el Senado para convertirse en ley.

Detalles del proyecto de ley

El proyecto, consensuado por los diputados Julio Cobos (UCR), Pamela Calletti (Innovación Federal), Gisela Marziotta (Unión por la Patria) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), establece que la hora oficial en Argentina será la del huso horario de -4 horas respecto al meridiano de Greenwich, conforme al Sistema Internacional de Husos Horarios.

Durante el período estival, se adoptará el huso horario de -3 horas respecto a Greenwich, justificando esta medida por razones de eficiencia energética. El período invernal comenzará el primer domingo de abril a las 00:00, mientras que el período estival iniciará el primer domingo de septiembre a las 00:00 de cada año.

Impacto regional y evaluación

El proyecto invita a los países del MERCOSUR a coordinar sus husos horarios y fechas de cambio para facilitar actividades comercialesbursátilesbancarias y de transporte. Además, el Poder Ejecutivo realizará estudios periódicos para evaluar las consecuencias de la implementación del cambio de hora oficial, designando una autoridad competente para tal fin.

Objetivo del cambio

La medida busca optimizar el uso de la luz solar durante el invierno, reduciendo el consumo de energía eléctrica y promoviendo un uso más eficiente de los recursos. Este ajuste posiciona a Argentina como referente en políticas de sostenibilidad energética en la región.

El reloj biológico afecta el descanso y rendimiento cerebral


El cronotipo y el huso horario: cómo la biología impacta en nuestra rutina

LA LUZ SOLAR COMO CLAVE PARA SINCRONIZAR EL RELOJ INTERNO

La discusión sobre el huso horario en Argentina abrió un debate sobre el cronotipo, un concepto biológico que define la predisposición individual a ser más activo en ciertos momentos del día. La investigadora Andrea Goldin, de Conicet y la Universidad Torcuato Di Tella, explicó que el cronotipo es una característica personal que determina las preferencias horarias y el reloj interno, comparable a rasgos genéticos como el color de cabello.

¿Qué es el cronotipo?

El cronotipo refleja si una persona es más activa por la mañana (madrugadora) o por la noche (nocturna). Según Goldin, aunque las rutinas sociales pueden modificar estas preferencias, su base es genética. La luz solar, especialmente matutina, es el principal factor para sincronizar el reloj biológico: “Es el mejor sincronizador que tenemos, el que nos pone en hora”, afirmó la investigadora en Infobae.

Cambios a lo largo de la vida

El cronotipo varía con la edad. Los niños tienden a ser más matutinos, mientras que en la adolescencia se produce un “pico de nocturnidad”, donde los jóvenes prefieren acostarse y despertarse más tarde. Sin embargo, los horarios de escuela y trabajo, a menudo matutinos, chocan con esta diversidad biológica. Goldin destacó que las escuelas secundarias, que comienzan temprano, exigen a los adolescentes atención y aprendizaje en momentos en que su organismo no está plenamente activo.

Implicaciones para el huso horario

El debate sobre el cambio de huso horario en Argentina pone en relieve cómo los horarios sociales pueden alinearse mejor con los cronotipos y la luz solar para optimizar el rendimiento y el bienestar. Ajustar los horarios podría beneficiar tanto a la productividad como a la salud, especialmente en etapas clave como la adolescencia.



#ХусоОрарио #ЭкономияЭнергии #БуэносАйрес #Аргентина #Argentina #Energía #Política

Comparte
Next Post

La administración Trump intensifica la revisión de 55 millones de visas en EE.UU. y amenaza con deportaciones inmediatas

Cualquier irregularidad, desde permanecer más tiempo del autorizado hasta vínculos con delitos o terrorismo, puede derivar en la revocación del permiso y la deportación inmediata. El objetivo es detectar posibles violaciones y abrir la puerta a deportaciones, en el marco de una ofensiva más amplia contra los extranjeros con permiso legal […]

Otros Titulos