EL KIRCHNERISMO DURO CUESTIONA EL DESDOBLAMIENTO Y EL GOBERNADOR REAFIRMA SU LIDERAZGO

La contundente derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del 26 de octubre expuso profundas fracturas en el peronismo, particularmente en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo provincial perdió más de 434.500 votos respecto a 2023 y 262.000 entre los comicios del 7 de septiembre y los nacionales.



Axel Kicillof intenta replegarse sobre su núcleo de confianza, el Movimiento Derecho al Futuro, para analizar el mapa electoral y preservar su proyección hacia 2027, mientras el kirchnerismo duro redobla críticas por el desdoblamiento electoral y el «massismo» llama a la moderación.
En el principal bastión peronista, la desmovilización interna y el retroceso electoral activaron alarmas. El ala dura de La Cámpora atribuye el fracaso al desdoblamiento impulsado por Kicillof, decisión que Cristina Kirchner había advertido como riesgosa. “Cristina tenía razón”, expresó la intendenta Mayra Mendoza, interpretado como un reproche directo. En el entorno del gobernador, en cambio, señalan que la lista encabezada por Jorge Taiana, impuesta por la expresidenta, careció de atractivo para el electorado.
Tensiones internas y estrategias postelectorales
No se prevén reuniones inmediatas entre las tres corrientes de Fuerza Patria. Kicillof se refugia en su espacio con intendentes aliados para evaluar pérdidas territoriales y sostener su liderazgo. La vicegobernadora Verónica Magario respaldó públicamente al mandatario: “Estaremos junto al gobernador y los intendentes peronistas, redoblando esfuerzos por la justicia social y la soberanía política”.
Sergio Massa, opta por la calma: “No pasó demasiada novedad; fue efecto de polarización y desdoblamiento”, escribió Sebastián Galmarini. Insisten en preservar la unidad como valor estratégico y descartan culpas inmediatas, priorizando la recomposición de vínculos. En diciembre, el Partido Justicialista bonaerense elegirá sucesor de Máximo Kirchner como presidente provincial, aunque algunos especulan con su continuidad.
Posibles cambios en el gabinete de Kicillof podrían derivar de la tensión con «La Cámpora«, con sectores del «Movimiento Derecho al Futuro« exigiendo desplazamientos de funcionarios «camporistas». Sin embargo, la escalada dependerá de la evolución de la interna.
Nuevo escenario opositor
A pesar del revés, el peronismo retuvo 46 bancas en la Cámara de Diputados nacional, aunque perdió terreno en el Senado por internas. Triunfó en siete provincias, cinco gobernadas por el PJ, más el aliado Frente Cívico de Santiago del Estero. La Libertad Avanza dominó el mapa nacional, desplazando al peronismo en distritos históricos.
Este panorama obliga al peronismo a una reflexión profunda para reconstruir poder sin repetir errores. Kicillof y sus aliados reiteran que “falta mucho por recorrer”, mientras el «massismo» advierte que “recién ahora empieza el gobierno de Milei para parte de los argentinos”. La carrera hacia 2027 ya inició, con el desafío de mantener la unidad en la adversidad.
#AxelKicillof #CrisisPeronismo #DesdoblamientoElectoral #FuerzaPatria #CristinaKirchner #Elecciones2025







