Correo de lectores: El recuerdo de la obra teatral «Orquesta de Señoritas»

Se podría decir que todo comenzó cuando los afiches de la promoción salieron a las calles, con el anuncio del estreno de la nueva obra del grupo de teatro vocacional, municipal, en el Cine Teatro Colón, aquel 12 de Junio de 1992.

Las fotos de seis mujeres con un hombre, el pianista, ellas con excelentes maquillajes y vestidas de época, y el pianista, que era igual a una caricatura perfecta de don Pico, “piquito” como se lo conocía, vecino de la ciudad quién, por años, estuvo a cargo de la boletería del cine San Martín. La sorpresa vino con el devenir de los días que se fueron descubriendo quien era quien.

Llegó la noche del estreno con un Teatro completo y con varios días antes anunciando “No hay más localidades.”

La expectativa no fue poca. Habría que recurrir a memoriosos si alguna vez hubo una expectativa así por una obra de teatro con elenco local.

Se apagan las luces del teatro, a oscuras se escucha la voz de Susana “la tana” Rinaldi cantando “el viejo variete”. Apenas, muy tenue, se va iluminado el escenario, aplausos, el cuadro debía ser estático, pero juegan los nervios y Señora Hortencia, la directora de la orquesta, (en la sobresaliente actuación de Eduardo “piticho” Dutto) se desplaza anticipadamente, pero es un detalle que el público no lo percibe.

Las primeras participaciones de las “señoritas” se van sucediendo en diálogos entre parejas. Es el estreno, y los nervios no se deben notar, no debe haber fallas, menos que menos olvidarte el texto. Todavía no se puede “jugar” con el personaje, se requieren varias funciones para ir soltándolo.

Hay tensión, lo saben los actores, el público tal vez lo puede presentir, pero está más atento en develar quien está detrás de cada personaje y festeja.

Entra en escena Jorge De Larrea, en el personaje de Patricia y….muda!!, no le sale una palabra. Largos segundos, interminables, tensión…y De Larrea mudo. Si hasta ese momento se hubiese pensado quien se podría olvidar la letra, el último en pensar era en Jorge De Larrea, un memorioso como pocos. Pero los nervios son así, no discriminan ni te avisan.

José Palmero y Silvia Dutto, fieles asistentes que venían acompañando ensayo tras ensayo, sabían lo que debía suceder a cada segundo de la obra, y cuando ocurre lo que estaban viendo, Silvia, que se encargaba de la luces, súbitamente cae de rodillas y se agarra la cabeza en el palco, a su vez, José Palmero, que se encontraba al fondo del teatro, también, en un  impulso involuntario,  nervioso, quiere salir corriendo quien sabe adónde y se choca la puerta de vidrio que se encontraba a la salida del teatro y se le produce un corte en la cabeza.

Todos nosotros duros. En mi personaje de Leona, la miro a Ermelinda, mi pareja de escena (Roberto Tissera) y me hace un gesto, un cerrar de ojos, como diciendo “si ya empezamos así…”

 Pamela, (Juan Manuel Amado Díaz) quien lo acompaña en la escena Jorge De Larrea, canchero, le va preguntando de la  “gallinita”, “…y como la cocina usted a la gallinita? …”, intenta darle el pie… pero Patricia muda… hasta que en un momento enganchó.. como si hubiera dicho la palabra mágica y desde ahí no paró…

Ya enfocados en los personajes, fluye el patetismo de esta orquesta de señoritas que van relatando sus historias de vida, que no pueden ocultar, mientras actúan para los visitantes de aquel hotel, con baños de aguas termales, en la Francia de posguerra.  

El público festeja exultante.

El elenco municipal de Teatro, con la dirección de Roberto Papagno, sella una aceptación popular que durará hasta su retiro. 

Merece un párrafo el incondicional apoyo por parte de la Dirección de Cultura, a cargo de Gloria Bonangelino de Segura, durante la intendencia de Juan Pablo Rujisnky.

Fue un acontecimiento cultural que se habló por los medios, en los cafés, en las calles, de boca en boca.

Fue el viernes 12 de Junio de 1992, hizo apenas treinta y dos años.

Reparto:

Sra. Hortencia:  Eduardo Dutto

Pianista:  Roberto Papagno

Susana Delicia:  Sergio de La Cruz

Pamela:  Juan Manuel Amado Díaz

Patricia:  Jorge De Larrea.

Ermelinda:  Roberto Tissera

Leona:  Raúl Maggia      

Intendencia: Pablo Rujinsky.

Secretaria de Cultura: Gloria Bonangelino de Segura.

Enviado por Raúl Maggia.

Comparte
Next Post

Seis años de cárcel para un hombre condenado por un hecho de abuso sexual

La Cámara del Crimen de Villa María impuso una condena de seis años de prisión para vecino (30) de Pozo del Molle, quien fue hallado como culpable de “abuso sexual gravemente ultrajante en concurso ideal con corrupción de menores agravada”. Precisamente, se trata de una persona identificada con las iniciales […]

Otros Titulos