La provincia de Córdoba se encuentra en estado de shock tras la muerte de cuatro menores, de entre 7 y 15 años, en distintos puntos del territorio en solo cinco días. Dos de los casos fueron clasificados como muerte súbita, mientras que los otros dos se debieron a un coágulo cerebral y un paro cardiorrespiratorio. El primer caso ocurrió el 12 de septiembre en la ciudad de Córdoba, cuando un chico de 13 años se descompensó durante un entrenamiento de fútbol en el Club Atlético San Lorenzo. Días después, en Carlos Paz, otro adolescente de la misma edad falleció durante una clase de Educación Física.
En otro incidente, Lautaro Manieri, de 15 años, colapsó en la escuela Guarnición Aérea Ipet 251 y murió por un coágulo en la cabeza. Finalmente, Thian Toledo, de 7 años, falleció por un paro cardiorrespiratorio en un cumpleaños en Capilla de los Remedios. Médicos locales, como el cardiólogo Néstor Benítez, advierten sobre la falta de controles médicos exhaustivos en niños y adolescentes, señalando que un diagnóstico precoz es clave para detectar problemas cardíacos y prevenir tragedias. Benítez destacó la necesidad de evaluaciones médicas rigurosas, especialmente para actividades de mediana y alta competencia.
CAUSAS DE MUERTE SÚBITA
La muerte súbita en menores, como se menciona en el artículo de Córdoba, es un evento raro pero devastador, generalmente asociado a condiciones médicas no detectadas. Basado en la información del artículo y el conocimiento general, las principales causas de muerte súbita en niños y adolescentes incluyen:
- Problemas cardíacos no diagnosticados:
- Cardiomiopatía hipertrófica: Engrosamiento anormal del músculo cardíaco que puede causar arritmias mortales.
- Arritmias congénitas: Trastornos eléctricos del corazón, como el síndrome de QT largo o la taquicardia ventricular.
- Malformaciones coronarias: Anomalías en las arterias coronarias que afectan el flujo sanguíneo al corazón.
- Miocarditis: Inflamación del músculo cardíaco, a menudo desencadenada por infecciones virales.
- Otras causas cardiovasculares:
- Paro cardiorrespiratorio, como en el caso del niño de 7 años mencionado, puede estar relacionado con arritmias o insuficiencia cardíaca repentina.
- Factores neurológicos:
- Aunque no es muerte súbita cardíaca, el caso del adolescente con un coágulo cerebral sugiere que eventos como hemorragias o trombosis cerebrales pueden presentarse de forma repentina y ser fatales.
- Causas menos comunes:
- Epilepsia súbita (SUDEP): En casos raros, una convulsión no controlada puede llevar a la muerte.
- Asma grave: Una crisis asmática severa puede causar paro respiratorio.
- Reacciones alérgicas extremas (anafilaxia): Aunque no se mencionan en el artículo, son una posibilidad.
Factores de riesgo y prevención:
El cardiólogo Néstor Benítez, citado en el artículo, enfatiza la falta de controles médicos exhaustivos como un factor clave. Muchas de estas condiciones no presentan síntomas previos, pero pueden detectarse mediante:
- Electrocardiogramas (ECG) y ecocardiogramas para evaluar la actividad y estructura cardíaca.
- Pruebas de esfuerzo en menores que practican deportes de alta intensidad.
- Historial médico familiar para identificar predisposiciones genéticas.
La detección precoz a través de evaluaciones médicas regulares y específicas, especialmente en niños activos, es fundamental para prevenir estos eventos.
#emac #muertesubita #cardiología #adolescentes #salud








