Comenzaron a trabajar en el reordenamiento y saneamiento del cementerio: «Se hará todo con el mayor respeto y hablando con los familiares»

El proyecto apunta recuperar espacios abandonados, reubicar restos de fallecidos, y mejorar la infraestructura que tiene serios problemas con los desagües.

La Secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, Arq. Ariela Venturi, junto al Ingeniero Alejandro Monetti, explicaron en qué consiste el reordenamiento y saneamiento del cementerio, que consiste en principio en el ordenamiento administrativo que se inició a partir de la reciente aprobación de una ordenanza a tal efecto.
La funcionaria indicó que el Ing. Monetti es especialista en el tema y los está asesorando desde el punto de vista edilicio, pero también legal, ya que se trata de ordenar el cementerio original que tiene un importante deterioro, por lo cual la ordenanza permitirá intervenir en espacios ocupados pero muchos abandonados.

“Venimos trabajando hace un par de años en el cementerio y mientras elaborábamos el proyecto, hicimos una proyección y nos encontramos con que de seguir con el ritmo de construcción en el cementerio más moderno (colindante al viejo), la trazabilidad es que en 15 años iba a estar todo ocupado, por lo tanto, nos propusimos tomar medidas para que esto no ocurra”, explicó.
Por su parte, el Ing. Monetti señaló que la ciudad tiene una situación particular porque el cementerio colapsó en cuanto a la disponibilidad de espacio hace más de veinte años, momento en el cual tuvo un primer contacto con el intendente de entonces para tratar de resolver la situación, y por distintos motivos no se resolvió, y se “vieron obligados a generar un nuevo cementerio con el costo económico que eso significa para un municipio, actualmente al ver que el problema continuaba, inteligentemente se planteó la necesidad de generar la reubicación de aquellos restos que llevan más de 30 o 40 años, algunos en estado de NN, y viendo la ubicación del cementerio también hacemos este planteo por una cuestión de sanidad, de salud pública, en función de todo esto, más allá de que podría el municipio haber actuado de oficio, es que decidieron que se debata en el Concejo Deliberante, para que todas las opciones se puedan analizar libremente, y creo que entendieron la problemática de lo que esto significa para una ciudad que crece como Las Varillas, a raíz de esa premisa es que estamos en condiciones de comenzar a trabajar en ese sentido…”, explicó el profesional.

«Se planteó la necesidad de generar la reubicación de aquellos restos que llevan más de 30 o 40 años, algunos en estado de NN»

La Arquitecta Venturi recordó que el cementerio antiguo tiene un problema de desagües lo que hace que haya agua constantemente en la superficie y corren riesgo las edificaciones ya que muchas de ellas tienen subsuelo. “Estamos analizando en ciertos puntos estratégicos donde el nivel es más bajo, de comenzar a hacer sondeos para comenzar a paliar ese problema de desagües, y ya hicimos algunas submuraciones en algunas edificaciones que estaban a punto de colapsar, eso nos permitirá mejorar las veredas, y estamos trabajando en el cerramiento del cementerio, ya se cerró la calle que conecta el antiguo con el más nuevo, y se hizo un cerramiento sobre calle Sarmiento”, comentó.

La primera etapa es la que están llevando adelante rescatando espacios que actualmente están abandonados por diferentes motivos, y seguidamente efectuar el saneamiento reubicando restos que tienen muchos años, los cuales se reubicarán en un lugar predeterminado. Para ello, afirmaron que dialogarán todo lo que haga falta, consensuando con los propietarios de cada espacio (tumbas, nichos, panteones), “con el mayor de los respetos, y no es que vamos a descartar , acá lo que se hace es una reubicación, cualquier familiar que no se haya contactado con el municipio para ver cómo se resuelve esto o si quieren reubicar los restos en algún espacio en particular, volverá a encontrar los mismos, la municipalidad no se va a deshacer, simplemente vamos a reorganizar la disponibilidad del espacio que hay actualmente, haciendo algunas reducciones en situaciones donde no se tiene ni siquiera la nominación del fallecido que se encuentra en el cementerio”, explicó.

Por su parte, la Secretaria de Obras Públicas, añadió que la idea es introducir mejoras luego de llevar a cabo el saneamiento, apuntando a colocar un portón de ingreso con cartelería que tendrán los horarios de visitas. Advirtió que el cementerio tiene cámaras de seguridad colocadas, y en el mediano y largo plazo es tratar de informar a la población que se pueden utilizar materiales para las placas y otros elementos, que no tengan valor y de esta manera no sean atractivos para los delincuentes que en varias ocasiones robaron las mismas.

Comparte
Next Post

Paquete fiscal aprobado: ¿Qué pasa con Ganancias y Bienes Personales?

Por el Cr. Federico Sfregola- Esp. en Tributación UNC - Socio Estudio Sfregola y Marquez

Otros Titulos