El gerente del CECIP, Sergio Villalba, indicó realizó una exposición en el marco de la reunión mensual de la comisión directiva de FEDECOM en nuestra ciudad, el pasado viernes, donde participaron 40 centros de diferentes puntos de la provincia, en la cual hizo un repaso de la historia de la entidad, destacando varios aspectos que llevaron al crecimiento que tiene en la actualidad.
Precisó que en el año 2005 al asumir una nueva comisión directiva que comenzó a normalizar la institución, pasando de 30 a 131 socios, y adoptando otras decisiones referidas a los servicios que tenía en ese momento, APROSS, Instituto de Informes, Tarjeta Ruta, bolsa de trabajo gratuita, sala de reuniones y conferencias, y la cobranza de algunas cuotas del Hospital Italiano, además de trabajar en el Parque Industrial.

Desde aquel momento en que el edificio era acotado, incluso había una sala alquilada a un comercio, se plantearon la necesidad de incorporar a alguien que pueda desarrollar las ideas de dicha comisión, es así que se incorpora Sergio como coordinador-gerente, quien comienza a trabajar con las dos administrativas que ya tenía el Centro.
Recordó que fue complejo tomar la decisión porque tuvo que dejar un trabajo donde tenía diez años de antigüedad e iniciar un nuevo desafío, y a pesar de que en un principio no contaban con los recursos, afirmó que «tuvieron que empezar a hacer lo necesario para buscar el objetivo propuesto», que era el crecimiento. «Y nos encontramos de pronto con algo que creíamos imposible, como la compra de un vehículo, el primero de la institución, y que hace mucho tiempo lo veníamos queriendo y hoy lo tenemos a disposición», dijo.
Aseguró que lo importante, más allá de la cantidad de servicios, se trata de «convencer al personal de cómo hay que hacer el trabajo, las horas que hay que ponerle, y el compromiso que hay que tomar, y lo más importante si no hubiera habido una comisión en ese momento que tomara esa decisión, pero que a la vez se comprometiera a acompañar, porque nunca hubo un no a los proyectos que llevábamos, y eso va generando confianza en el equipo de trabajo, y vas trayendo otra cosa, y así….», detalló
Agregó que la tarea de los siguientes años fue una apertura a la comunidad, haciendo conocer cuál era la función y qué realizaba el Centro, con una comunicación más cercana a las demás instituciones con convenios y otras acciones. «Es un trabajo que lleva mucho de comercialización, de confianza, pero también de trabajo con equipos en lo que tiene que ver con la relación con ellos y la relación con la comisión directiva», expresó, añadiendo que es fundamental escuchar al socio, lo que es algo permanente y las ideas receptadas se evalúan y ponen en marcha.
Por otro lado, mencionó los pasos que se fueron siguiendo en la remodelación edilicia, ya que en 2010 se remodela la administración, pasando la atención a la esquina por calle Belgrano, mientras que surgió en 2011 el proyecto de ampliar el edificio con la planta alta, entre tanto, en 2019 surge la iniciativa de hacer un libro con la historia del comercio y la industria, escrito por René Celayes, y que sirve de carta de presentación para obsequiar a todos los que visitan la institución.

Mientras tanto, las obras en la planta alta estaban en marcha, y en 2020, en plena pandemia, se concreta la inauguración, y en 2022 se logra concluir la remodelación completa de la planta baja utilizando todos los sectores con mayor comodidad para la atención al público y los visitantes.
Posteriormente, en marzo de 2024 adquieren El Heraldo con su versión digital www.diariodelasvarillas.com.ar, y pocos meses después llegan al anhelo de poder comprar el automóvil Chevrolet Cruze para uso de la institución.
Actualmente la entidad cuenta con 937 socios, entre comerciantes, industriales y adherentes, éstos últimos no utilizan la institución en la parte gremial, solamente los servicios, manteniendo una estrecha relación con FEDECOM, CAME, la tarea en el Parque Industrial de Las Varillas, y el convenio de colaboración firmado con la Municipalidad de Alicia apuntando a hacer un Centro regional. Asimismo, cuentan con un proyecto de Mentorías para otros centros comerciales, con algunos de ellos ya vienen trabajando en el acompañamiento de los mismos.








