Robo de fentanilo en Santa Fe y avances en la causa por adulteración

INVESTIGACIÓN POR ROBO Y ESCÁNDALO EN HOSPITAL ITURRASPE

Ministerio de Salud de Santa Fe (fentanilo)

El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital Iturraspe, mientras la justicia avanza en la investigación por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., con indagatorias previstas hasta septiembre en La Plata. En paralelo, el caso de fentanilo adulterado dejó al menos 96 víctimas fatales y numerosos afectados en varias ciudades de Argentina.

Robo de fentanilo en Hospital Iturraspe

Las autoridades provinciales informaron que las 68 ampollas de fentanilo sustraídas del Hospital Iturraspe no corresponden a la marca ni al lote implicado en el reciente caso de contaminación. Las ampollas, destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva y almacenadas en un área de acceso restringido, fueron denunciadas por el Ministerio de Salud ante el Ministerio Público de la Acusación.

La denuncia, presentada el 25 de agosto de 2025, clasifica el hecho como posible hurto (artículo 162 del Código Penal) u otros delitos que surjan de la investigación. Se solicita identificar a los responsables y recuperar los insumos, destacando el peligro que representa su manipulación fuera del ámbito hospitalario.

El Ministerio de Salud inició una investigación administrativa para esclarecer el incidente, subrayando que el fentanilo es de uso exclusivo en entornos hospitalarios bajo prescripción médica para pacientes críticos y cirugías. Las autoridades afirmaron su compromiso de “llegar hasta las últimas consecuencias” con medidas administrativas y apoyo a la Justicia para identificar a los culpables.

Avances en la causa por fentanilo adulterado

La investigación judicial por el fentanilo contaminado continúa en los Tribunales de La Plata, con indagatorias programadas hasta principios de septiembre. El lunes 25 de agosto, María Victoria García, ingeniera química y gerenta de Gestión de Calidad de Ramallo S.A., prestó declaración. Una audiencia prevista para el martes 26 fue postergada a pedido del imputado.

La agenda de indagatorias incluye:

  • Wilson Pons, jefe de Control de Calidad de Ramallo, el 27 de agosto ante el juez Ernesto Kreplak.
  • Dayana Astudillo, jefa de Garantía de Calidad, el 28 de agosto.
  • Edgardo Sclafani, gerente de Producción, el 1 de septiembre, por su rol en el registro de fabricación del lote contaminado (31.202).
  • Rocío Garay, supervisora de Fisicoquímica, el 2 de septiembre, quien conocía deficiencias en el laboratorio.
  • Adriana Iudica, subjefa de Control de Calidad, el 3 de septiembre.
  • Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Soluciones Parenterales, el 4 de septiembre.

Entre los detenidos se encuentra Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A., cuya declaración ya fue tomada.

Impacto del fentanilo contaminado

El escándalo del fentanilo contaminado, producido por HLB Pharma y Ramallo S.A., causó al menos 96 muertes confirmadas hasta agosto de 2025, con 9 casos adicionales bajo investigación en Bahía Blanca. Los afectados, cuya cantidad exacta de sobrevivientes no ha sido precisada, eran pacientes internados por otras dolencias que recibieron el fentanilo como analgésico o anestésico, contrayendo infecciones graves por bacterias resistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Los casos se registraron en las siguientes ciudades y centros de salud:

  • La Plata, Buenos Aires: Hospital Italiano (15 fallecidos confirmados, 18 casos totales).
  • Rosario, Santa Fe: Hospital Clemente Álvarez (6 fallecidos), Hospital Italiano (1 fallecido), Sanatorio Parque (9 fallecidos).
  • Santa Fe: Hospital José María Cullen (1 fallecido).
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sanatorio Dupuytren (1 fallecido).
  • Córdoba: Clínica Vélez Sarsfield (1 fallecido confirmado, posible más casos).
  • Formosa: Un hospital reportó 3 fallecidos.

De las 300.000 ampollas potencialmente contaminadas, se utilizaron aproximadamente 45.000, mientras que el resto fue incautado o retirado. Sin embargo, 42.617 ampollas permanecen sin recuperar, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Implicaciones para Santa Fe y el sistema de salud

El robo de fentanilo y la causa por adulteración resaltan la necesidad de fortalecer los controles en el manejo de medicamentos de alto riesgo. Las investigaciones, tanto administrativa como judicial, buscan garantizar la seguridad sanitaria y la transparencia en el sistema de salud de Argentina.



#Fentanilo #СантаФе #Santa Fe #Cordoba #Argentina #Salud #Investigación

Comparte
Next Post

LALCEC y el Municipio realizan la campaña de prevención de cáncer de colon

La presidente de LALCEC Las Varillas, Marina Cid, junto a la secretaria de Salud, Paola Olivero, presentaron en la jornada de este martes, la campaña de prevención del Cáncer de Colon, la cual se llevará a cabo durante todo el mes de setiembre. Está destinada a personas sin obra social […]

Otros Titulos