Presentaron un proyecto de extensión legislativa para que participen adultos mayores

La iniciativa corresponde al concejal Pablo Sargentoni, presidente del Concejo Deliberante, y contempla la creación de un Programa de Extensión Legislativa del Adulto Mayor.

Este programa tiene por objeto promover la actividad legislativa entre los adultos mayores de nuestra Ciudad, para lo cual se invitará al centro de jubilados y Pensionados,  club de Abuelos, Hogar de Día e  instituciones del medio que trabajen con el sector etario mencionado para que seleccione cada institución un representante y actúen como Concejales en una Sesión extraordinaria  del Concejo Deliberante. En el transcurso de la Sesión, los concejales que representen a cada institución, solo tendrán voz y voto al momento de presentar los proyectos realizados.

Los proyectos no tendrán carácter vinculante ingresando los mismos a la comisión parlamentaria para su posterior tratamiento. Los concejales de los bloque con representación legislativa en el Honorable Concejo Deliberante, serán los encargados de realizar los asesoramientos necesarios en aspectos referidos al conocimiento sobre  lo que establece la Carta Orgánica Municipal en la elaboración  de Ordenanzas, de forma tal que al momento de ocupar las Bancas, tengan ya preparados los proyectos que van a presentar.

De igual modo, el Honorable Concejo Deliberante en pleno, estará a disposición de organismos, instituciones,  entidades y/o dependencias   para concurrir a reuniones que permitan esclarecer su funcionamiento, antes de que los adultos mayores  participen de la Sesión respectiva.

En los fundamentos el presente proyecto tiene el objetivo de lograr un Municipio moderno, transparente y de puertas  abiertas, donde los vecinos y vecinas de la ciudad  se acercan con sus necesidades e inquietudes, para tal motivo es  necesario la implementación de un proyecto que integre a los adultos  mayores como representantes de su comunidad, generando procesos de participación  democrática.

EL 15 de junio de 2015 la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los derechos humanos de las personas mayores, una iniciativa impulsada por la Argentina, estableciendo  así mismo la Convención Interamericana sobre la Protección de los derechos humanos de las personas mayores aquellos adultos de 60 años o más.

El derecho a ser incluido, a participar y a contribuir debe estar garantizado a todos sus miembros por igual, sin tener en cuenta la edad. Ésta no puede ni debe ser una barrera para participar, enseñar, aprender, comunicarse, trabajar, elegir, ser independiente, desarrollar su vocación o defender su dignidad.

Los Estados deben responsablemente promover una imagen  positiva de la vejez: ello significa reconocer que esta edad es una etapa normal del desarrollo de la vida, considerando que  la persona, a medida que envejece, debe seguir disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y participación activa en las esferas económica, social, cultural y política de la sociedad, reconociendo  las valiosas contribuciones actuales y potenciales de la persona mayor al bienestar común, a la identidad cultural, a la diversidad de sus comunidades, al desarrollo humano, social y económico y a la erradicación de la pobreza.

Comparte
Next Post

La Provincia recibió a 11 comunas que pasarán a ser municipios

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a los jefes comunales que pasarán a ser intendentes. La Provincia recibió a 11 jefes comunales que pasarán a ser municipios, según lo que indica el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del INDEC. A través del ministro de Gobierno, Manuel […]

Otros Titulos