Medidas nocturnas afectan vuelos de carga sin impacto en pasajeros; EANA rechaza protestas
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación dio inicio este lunes a la primera de nueve jornadas de paro en reclamo por el cumplimiento del acuerdo paritario. Las acciones, en turnos de ocho horas de 22 a 6, impactan exclusivamente en vuelos de carga, sin alteraciones previstas para el transporte de pasajeros.
El cronograma continúa los días 6, 9, 14, 18, 21, 24, 27 y 30 de noviembre.
Los trabajadores suspenderán capacitaciones y tareas técnicas esenciales para el mantenimiento de sistemas de navegación aérea, generando interrupciones en operaciones logísticas nocturnas.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea calificó la medida como «ilegítima» y negó incumplimientos, afirmando que el convenio vigente hasta diciembre se ejecuta sin deudas salariales.
ATEPSA denuncia intransigencia patronal que obstaculiza el diálogo.
El conflicto, con raíces políticas internas, refleja tensiones acumuladas en el sector aeronáutico. La huelga escalonada perjudicará el traslado de productos agrícolas, industriales y farmacéuticos en aeropuertos principales, elevando costos y provocando retrasos para empresas dependientes del transporte aéreo de mercancías.
Aunque los pasajeros no enfrentarán demoras directas, las interrupciones logísticas podrían generar efectos indirectos en cadenas de suministro. Este enfrentamiento se inscribe en un panorama de protestas laborales por operatividad y paritarias en entidades estatales como EANA y Aerolíneas Argentinas, destacando la necesidad de acuerdos sostenibles para garantizar la continuidad del servicio aéreo nacional.
#Paro #ControladoresAereos #ATEPSAHuelga #VuelosCargaNoviembre #EANAReclamos #NavegacionAereaParo #TransporteMercancias









