PAÍSES CLAVE COORDINAN NUEVO INCREMENTO DE PRODUCCIÓN
Ocho países de la OPEP+, incluyendo Arabia Saudita, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos, acordaron incrementar la producción de petróleo en 137 mil barriles diarios a partir de octubre de 2025, lo que podría reducir los precios del petróleo por debajo de los 60 dólares por barril. La decisión, tomada en una videoconferencia el 7 de septiembre, refleja la confianza en la estabilidad de la economía global y del mercado petrolero.
Detalles del acuerdo de la OPEP+
Los ministros de Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán acordaron aumentar la producción de petróleo en 137 mil barriles diarios desde octubre de 2025. En el comunicado de la OPEP+ se destaca que la decisión se basa en indicadores fundamentales favorables del mercado petrolero y en perspectivas positivas para la economía mundial.
El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, subrayó que el país cumple plenamente con sus compromisos de compensación de sobreproducción y aumento de volúmenes. “Esto tiene un impacto positivo en la industria petrolera rusa y en la economía en general. Las decisiones se tomarán considerando la necesidad de mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado global”, afirmó en el canal estatal Rusia 24.
Impacto en los precios del petróleo
Actualmente, los precios del petróleo oscilan entre 65 y 70 dólares por barril, un 12% menos que a principios de 2025. Según el analista de Rystad Energy, Jorge León, la decisión de la OPEP+ podría reducir los precios por debajo de los 60 dólares por barril, intensificando la presión sobre el mercado petrolero.
En agosto, ocho países de la OPEP+ acordaron incrementar la producción en 547 mil barriles diarios en septiembre, continuando con una política de aumento gradual iniciada en abril con 138 mil barriles diarios, seguida por 411 mil entre mayo y julio, y 548 mil en agosto. Los países también reafirmaron su compromiso de compensar cualquier sobreproducción desde enero de 2024, fortaleciendo la disciplina del acuerdo.
Perspectivas para el mercado global
El aumento de la producción de petróleo busca mantener la estabilidad del mercado global, pero conlleva riesgos de una mayor caída de los precios. La OPEP+ continúa equilibrando el incremento de la oferta con la estabilidad de los precios, considerando las proyecciones de demanda y las condiciones económicas. La decisión refleja confianza en la solidez de la economía mundial, pero requiere un monitoreo continuo para evitar desequilibrios.
#producciónpetróleo #mercadoglobal #OPEP #Petróleo #Economía #Rusia #Argentina #MercadoGlobal









