Andrés decidió dejar el secundario a los 14 años, habiendo aprendido en el colegio a soldar y manejar herramientas, y su padre al observar que tenía una gran capacidad para el desarrollo de estructuras y obras, decidió dejar la empresa donde trabajó muchos años, y emprendieron juntos lo que actualmente es la Metalúrgica que crece en producción y nuevos proyectos.
Cuentan con once empleados, una parte a cargo de Andrés que sale a colocar las estructuras y la otra de Roger, que desarrolla las iniciativas con su conocimiento de Ingeniería.
¿Cómo nace Metalúrgica Ribba?
R.R.- Bueno, la historia un poco allá por 2015 Andresito deja el secundario, entonces había que hacer algo, él quería y yo en su momento estaba trabajando en la empresa Arinco de Bell Ville que es una constructora grande y ahí tenía posibilidad siempre de dar trabajo y siempre renegaba con los herreros y bueno empecé a traerle a Andrés. El dueño de Arinco me siguió dando trabajo y ahí empezamos en casa con un galponcito de 6 por 6 y fuimos agregando 6 metros más, 7 metros más, hicimos un galpón delante de casa, y así empezamos, hasta que bueno surgió la posibilidad de venirse acá porque Ingeniero Rossatti y Ramón Maya alquilaban el lugar en el cual estamos hoy, en Paraná 189, y éramos conocidos y por intermedio de Roberto que el encargado de ellos, que se quedó con nosotros también, vinimos acá a un lugares más grande, y con el correr del tiempo tomamos trabajos más grandes.

¿Qué productos comenzaron a hacer y cómo fueron incorporando otros?
Los productos que fuimos haciendo inicialmente fueron, yo le llamo accesorios de obras civiles, o sea lo que son tapas, rejillas, barandas, insertos para poner en hormigón donde se vinculan las estructuras metálicas, escaleras, techos chicos. Por ejemplo, uno de los primeros techos que hizo Andrés fue donde está el supermercado San Vicente, y después empezamos a hacer estructuras metálicas más importantes.
Nuestro principal cliente es como te digo, la constructora Arinco de Bel Ville, con ellos llegamos a empresas grandes como Cargill, Molinos Florencia, como Promaiz, AGD, Dreyfus, todas las grandes cerealeras, llegamos todas a Acabio en Villa María. Ahora también estamos tratando de ir nosotros por nuestra cuenta y por ejemplo ahora estamos haciendo para la Constructora del Valle en Carlos Paz, en el edificio que se llama Venetto X, al que le estamos haciendo el puente, que va a ir a 30 metros de altura, lo que es todo un desafío para Andrés montarlo, y a ellos también le estamos haciendo el techo de un teatro que va a tener el Venetto.
¿Qué tipo de otros productos ofrecen?
R.R- Hacemos trabajos para terceros, en estos momentos estamos haciendo tanque para las plantas de asfalto de Lucaal, ya que ellos no tienen suficiente espacio, nosotros lo fabricamos, después se lo llevan y lo terminan allá. También hacemos techos, tinglados, galpones, naves industriales. Ahora estamos haciendo también cabinas para tractores, que es un trabajo que venía haciendo el Ingeniero Rossatti y Ramón Maya, algunos repuestos que nos compra la distribuidora de Pauny.

¿Cuáles son las expectativas a futuro?
R.R.- Estamos siempre buscando en hacer un buen trabajo, cosa que después no nos llamen a los 15 días que llovió y entro del agua, eso hace que nos reconozcan y que nos vuelvan a llamar.
#empresafamiliar #metalúrgicaribba #estructuraslasvarillas #industria
